5 de junio 2017

Erico Spinadel sobre las licitaciones de renovables: “los proyectos se van a construir”

Erico Spinadel hace décadas que está abocado al rubro de la energía eólica en Argentina y es reconocido mundialmente por su recorrido en la materia. Como titular de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), Spinadel es consultado por múltiples firmas internacionales sobre la situación nacional del sector. Estos días se está preparando para partir al […]

Erico Spinadel hace décadas que está abocado al rubro de la energía eólica en Argentina y es reconocido mundialmente por su recorrido en la materia.

Como titular de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), Spinadel es consultado por múltiples firmas internacionales sobre la situación nacional del sector.

Estos días se está preparando para partir al sur, donde dará una charla en el Segundo Foro Patagónico de Energías Sustentables, que tendrá lugar los días 8 y 9 de junio en la sede Villa Regina de la Universidad Nacional del Comahue, Provincia de Río Negro.

Consultado por Energía Estratégica acerca del proceso licitatorio de energías renovables que está llevando a cabo el Gobierno nacional a través del Programa RenovAr, el experto opina que su curso es exitoso.

Y enfatiza sobre dos puntos clave: el número de ofertas que recibió la convocatoria Ronda 1.0 -123 propuestas por un total de 6.346,3 MW-, y la firma de contratos que el Ministerio de Energía y Minería y CAMMESA están celebrando junto a los adjudicatarios por 59 proyectos que hacen a un total de 2.423,5 MW de potencia.

“Los proyectos que se firmaron se van a construir”, intuye Spinadel, al mismo tiempo que confiesa una inquietud: “me gustaría que hubieran más firmas”.

Es que la fecha límite de firmas de contratos de la Ronda 1.5 era hasta el mes de mayo, pero según pudo saber este medio el Gobierno lanzará una resolución postergando 14 de los 30 contratos adjudicados durante esa compulsa –entre los cuales 6 serán eólicos y 8 solares- y faltan otros 3 contratos más por firmar.

En suma ya se firmaron 42 contratos del Programa RenovAr, por un total de 1737.2 de energías limpias, y ayer otros 4 del viejo programa GENREN que agregan 455 MW eólicos. Para el titular de la AAEE son cifras que van en sintonía con el decreto que publicó a principio de año el Presidente Macri declarando el 2017 como “el año de las energías renovables”.

Tras estos resultados, consultado por la Ronda 2.0, anunciada para el segundo semestre, Spinadel encuentra que esta nueva compulsa tendrá más éxito que la primera. Destaca que los inversores y desarrolladores de proyectos que recurren a la Asociación Argentina de Energía Eólica “están más animados”.

“Habrá más ofertas con verdadera intención de concretar los proyectos (en la Ronda 2.0)”, intuye y compara: “lo que la Ronda 1 nos demostró es que hubo mucha gente que presentó ofertas con la idea de vendarlas luego (una vez adjudicado el proyecto)”. Para el especialista ese criterio no se repetirá tanto en esta nueva licitación.

En cuanto al funcionamiento de la cartera que comanda Juan José Aranguren, el especialista apunta: “En el área de Energía el equipo funciona bien; y eso es muy importante”. Observa que el Gobierno nacional recibe críticas pero que muy pocas son las dirigidas al Ministerio.

1 Comentario

  1. Ing. Aldo Fachino

    Admiración es lo que uno siente por este profesional frente a su trayectoria. Más allá de sus enormes conocimientos no solo limitado al aspecto técnico,social, económico, de criterio en todos los aspectos, hay uno que es para mí el más valioso: la manera sencilla de definir grandes y complejos temas.
    Si el Dr Ing Erico Spinadel afirma que Renovar 2 tendrá más éxitos que la ronda 1 es una información muy positiva para todos. Nunca lo vi fallar en sus predicciones.
    La parte licitatoria de Renovar 1 y 1.5 fue todo un éxito. El gobierno debería informar las ventajas de su implementación en el país. También los avances reales de obra en cada parque. Fundamentalmente para comenzar a estudiar las nuevas industrias a futuro, sustentables en todo sentido. En particular con Pymes que mediante EE y valor agregado, ahora puedan originar trabajo digno y genuino para todos nuestros conciudadanos, ávidos de una mejor calidad de vida.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *