El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que durante una reunión ayer John Kerry, el enviado especial del gobierno de Estados Unidos para tratar temas relacionados con el cambio climático, explicó al gobierno de ese país que México está favor de las energías limpias, pero en contra de los negocios sucios de algunas compañías.
“Le aclaramos de que estamos a favor de las energías limpias y en contra de los negocios sucios”, dijo López Obrador en su encuentro con medios del 10 de febrero.
“Consideramos nosotros que se le dio preferencia en la llamada reforma energética a las empresas particulares, sobre todo extranjeras y que es injusto que reciban subsidios del presupuesto público –que es dinero del pueblo– para que ellos obtengan energía eléctrica barata, mientras los consumidores tengan que pagar más por la energía eléctrica, o que se utilice dinero del presupuesto público que es dinero de todos para favorecer a particulares, a corporaciones comerciales, económicas”.
El presidente reiteró que la reforma eléctrica busca proteger a la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), porque una empresa eléctrica estatal fuerte ayudará a que no aumenten los precios de las tarifas domésticas de la energía eléctrica.
Kerry, por su parte, dijo que pidió a López Obrador que los cambios en la ley eléctrica no violen los lineamientos del de tratado de libre comercio firmado entre ambas naciones y Canadá, conocido aquí como T-MEC.
“Expresamos preocupaciones de que no nos vayamos en contra de T-MEC, que es importante tener reformas que van a ser, y creo que él quiere esto, que las reformas no actúen como un obstáculo para el mercado abierto y competitivo”, dijo Kerry, en una entrevista con la agencia Reuters. “La clave es atraer inversión y participación”.
Kerry también dijo que acordó con el canciller Marcelo Ebrard trabajar en las próximas cuatro o cinco próximas semanas para diseñar un plan para realizar proyectos de energías renovables.
Además, en la reunión entre López Obrador y Kerry funcionarios de México y Estados Unidos acordaron implementar medidas conjuntas para acelerar los esfuerzos de combate al cambio climático, a través de la creación de un grupo de alto nivel.
“Las delegaciones de ambos países reiteraron el compromiso de actuar de manera ágil y ambiciosa en cinco ejes de acción, a fin de combatir los efectos del cambio climático. En ese sentido, acordaron instalar el Grupo de Alto Nivel de Energías Renovables y Cambio Climático que involucrará a las principales agencias relevantes de México y Estados Unidos”, dijo la Presidencia de México, en un comunicado.
El grupo de trabajo abordará cinco ejes principales: el impulso a las energías renovables, en el que destaca el fortalecimiento de las cadenas de suministro de energía solar y eólica; la disminución de emisiones de gas metano; el fortalecimiento de programas regionales de reforestación, el combate a la deforestación y el respaldo a soluciones basadas en la naturaleza; la electrificación de medios de transporte; así como avanzar y alcanzar los compromisos adquiridos mediante las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de cada país.
“Estamos ante una oportunidad de trabajar de forma conjunta para liderar esta transformación que va a beneficiar a nuestras ciudadanías”, dijo Kerry durante la reunión ayer con funcionarios mexicanos, en la que estuvo acompañado por Ken Salazar, el embajador de Estados Unidos en México.
0 comentarios