23 de junio 2015

Eólica distribuida: parques de hasta 100 MW de potencia para evitar costos en redes eléctricas

Diego Franco, Asesor Técnico del Parque Eólico de Arauco, asegura que Argentina podría incorporar al Sistema Interconectado Nacional (SIN) cerca de 5.000 MW de potencia sin tener que afrontar grandes gastos en infraestructura para realizar la distribución. Pone el caso de Arauco como ejemplo, donde asegura que “no se hizo un metro de red eléctrica”, […]


Diego Franco, Asesor Técnico del Parque Eólico de Arauco, asegura que Argentina podría incorporar al Sistema Interconectado Nacional (SIN) cerca de 5.000 MW de potencia sin tener que afrontar grandes gastos en infraestructura para realizar la distribución.

Pone el caso de Arauco como ejemplo, donde asegura que “no se hizo un metro de red eléctrica”, aprovechando las existentes. Por eso explica que se eligió esta localidad para comenzar con la central y la segunda etapa está prevista en Punta de los Llanos. “Punta de los Llanos tiene menos viento que Arauco pero no hay que hacer redes y además con el aumento del tamaño de las hélices se compensa”, sostiene.

En Patagonia, en cambio, diferencia que “es necesario realizar más de 1.000 km de redes, con un alto costo y pérdidas muy importantes que seguro llegan al 15 por ciento”. Por más que el factor de capacidad sea del 45 o 50 por ciento aclara que “para llegar a destino luego tengo una pérdida de 10 por ciento”.

En definitiva, si el costo de MWh entregado era de u$s 105, incorporando el costo de las redes seguro sube por lo menos 10 por ciento. “Siempre es mejor hacerlo en forma distribuida”, acentúa Giafa ante la consulta de energiaestratégica.com.

Por ejemplo, en córdoba, donde hay muchísimas cooperativas eléctricas en zonas con buen viento, es posible construir un parque eólico en cada cooperativa, a una distancia de no más de 30 a 50 km una de otra. Esto te permite instalar 20 MW en 10 cooperativas próximas, sin aumentar el costo de las grúas y demás, utilizando las redes y trafos existentes; la mayor parte de la generación queda en el lugar”, agrega Giafa.

Menciona otros distritos aptos: “Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Catamarca, La rioja, Santa Fe, La Pampa y Salta”.

El experto indica que “con aerogeneradores de 110 mts de diámetro de hélice, tenes un 40 por ciento de factor de capacidad en zonas con vientos que no pasan de 7 m/seg de media anual. Este recurso está en la mayoría de las provincias, buscando bien los lugares”.

Off Shore para el siglo XXII

Por el momento, descarta emprender proyectos en la plataforma marítima. “El tema del off shore tiene sentido en países donde ya han saturado el continente de eólicos y necesitan espacio para instalar y los estudios de impacto ambiental no admiten más equipos”.

4 Comentarios

  1. javier eduardo carreño

    excelente !!! manos a la obra.

    Responder
  2. Emilio Gudemos

    Felicitaciones Lic. Franco. Excelente nota técnica y avalada por ejemplos exitosos propios como lo es el Parque de Arauco. Ojalá las autoridades, que ahora pareciera revalorizan a la GD, tomen en cuentas estas tecnología renovables de generación

    Responder
  3. Alfredo

    Hay varias cosas poco claras, ese mezclan costos de CAPEX con OPEX, mezcla el concepto de viento promedio con energía el cual es TOTALMENTE erróneo, o que se compenza con diámetro de palas la falta del viento lo cual tampoco es conceptualmente correcto.
    Sin embargo, celebro que se siga haciendo esfuerzo por desarrollar a lo largo y ancho del país este tipo de desarrollo energético.

    Responder
  4. ursula fischer

    para Diego un gran saludo.y felicitaciones, por la propuesta a las coopetativas de servicios electricos en la rpovincia de Cordoba, habria que presentar el proyecto en FECESCOR. la Federacion de Cooperativas Electricas de la Provincia de . Cordoba,.pero ademas, cuando tendremos aerogeneradores aptos para cada techo, accesibles, y argentinos?????
    el autoabastecimiento de cada edificio apto publico o privado con las energias fotovoltaicas en combinacion con aerogeneradores…, seria un suenho realizable….

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019