23 de enero 2019

Entidad financiera abocada exclusivamente a las bioenergías ya estructuró dos proyectos de la Ronda 2

Federico Mouso es Director de Negocios de ADBlick Agro para el segmento de bioenergías. “ADBlick Agro se encuentra operando hace ya más de 10 años. Somos un equipo multidisciplinario y nos dedicamos al desarrollo y gestión de proyectos de inversión derivados mayormente del Agro”, cuenta el empresario en diálogo con Energía Estratégica. Asevera que desde […]


Federico Mouso es Director de Negocios de ADBlick Agro para el segmento de bioenergías.

“ADBlick Agro se encuentra operando hace ya más de 10 años. Somos un equipo multidisciplinario y nos dedicamos al desarrollo y gestión de proyectos de inversión derivados mayormente del Agro”, cuenta el empresario en diálogo con Energía Estratégica.

Asevera que desde hace 12 años la entidad opera desarrollando proyectos de inversión ligados al Agro.

“Buscamos que el inversor pueda diversificar sus ahorros de largo plazo por fuera de las herramientas tradicionales como pueden ser los dólares billete, el ladrillo o los activos financieros, invirtiendo en un sector de vanguardia en Argentina como lo es el agro. Hemos desarrollado más de 10 proyectos distintos, junto a la confianza de 1.400 inversores únicos y más de 83 millones de dólares bajo nuestra administración”, destaca Mouso.

En efecto, ADBlick Agro, mediante su unidad ADBlick Energías Renovables, se está volcando a proyectos de bioenergías adjudicados en las licitaciones nacionales del Programa RenovAr. En una entrevista para este medio, Mouso detalla los pormenores de esta iniciativa.

¿Qué características tiene el crédito que están impulsando?

En ADBlick Energías Renovables estamos estructurando un fondo de USD 5 millones para invertir en proyectos del plan RenovAr 2, donde podamos aportar equity de forma minoritaria, enfocados en las tecnologías de Biomasa y Biogás.

Buscamos, de esta forma, conectar el interés de nuestros inversores por los renovables con un mercado en formación respaldado por la seguridad que brinda el plan RenovAr.

El monto asignable depende de la cantidad de proyectos que alcancemos, a la fecha estamos enfocados en dos: Biomasa Rojas -7 MW- y Biomasa Venado Tuerto -7 MW-.

Al ser un fondo de Equity, la tasa de retorno de inversión depende de la performance de cada uno de los proyectos pero buscamos que los mismos tengan una TIR para el inversor de un 15% antes de impuestos.

¿El fondo es restrictivo para los proyectos de bioenergías de la Ronda 2 del Programa RenovAr?

Restringimos los proyectos a Bioenergías por dos motivos principales.

Por un lado, los proyectos de bioenergías suelen tener mejores rendimientos que los proyectos solares o eólicos, lo que hace más atractivo el fondo para nuestros inversores que buscan una alternativa más rentable que lo que encuentran en el mercado financiero.

Por otro lado, como empresa originada del sector Agroindustrial vemos mucha sinergia con las Bioenergías. Gran parte de la biomasa consumida para generación de energía tiene origen en el sector Agroindustrial. De esta manera aplicamos todo nuestro, expertise del Agro en el análisis de los proyectos dándole mayor seguridad de a nuestros inversores.

¿Podrían ampliar el fondo del crédito?

Estamos enfocados en cerrar esta Ronda y entendemos que el monto de 5 millones de dólares es un desafío alcanzable. Ya tenemos reservas por más 1,5 millones de dólares.

Continuamos tomando reservas, planteamos un Ingreso flexible a través de distintos momentos y planes de aporte (“Capital Calls”).

Apuntamos a ser no más de 100 inversores en este Fondo, para lo cual estamos ofreciendo distintos tickets a partir de USD 25.000.

¿Previamente habían lanzado un crédito similar?

En Adblick hace 12 años que venimos desarrollando proyectos de inversión ligados al Agro, desde donde invitamos a inversores a participar con un ticket minoritario en negocios de gran escala, lo que les permite beneficiarse de todo lo que esto genera. Hemos lanzado proyectos de producción de cereales y Oleaginosas, de Ganadería, una finca de olivares en Mendoza, Nueces Pecan y hasta tenemos un área específica de consultoría para el mercado.

En estos 12 años hemos desarrollado más de 10 proyectos distintos y recibido la confianza de 1.400 inversores únicos, miles de decisiones de inversión por año y más de 83 millones de dólares bajo nuestra administración.

¿Evalúan lanzar una línea similar para los proyectos de la licitación Mini Ren Ronda 3 del Programa RenovAr?

En cuanto al MiniRen, hemos visto un menor atractivo desde el punto de vista de los inversores. La pérdida de los incentivos de escala para las bioenergías disminuye la rentabilidad de los proyectos chicos como son los que participan en la MiniRen.

Igualmente no descartamos que en caso de encontrar proyectos que reúnan las condiciones que buscamos podamos estructurar otra ronda de nuestro Fondo apuntado al MiniRen.

Por otro lado, estamos evaluando, para las próximas rondas de nuestro Fondo Adblick Energías Renovables, ampliar el enfoque a la generación de energía térmica a partir de Biomasa.

Allí vemos una buena competitividad para la biomasa frente a los combustibles fósiles, es un mercado muy difundido en el mundo y muy interesante para desarrollar en la Argentina.

Lea también: «Disconformidad de los industriales de bioenergías con el Mini Ren: advierten fuertes reducciones en los precios»

1 Comentario

  1. Daniel

    Buenas tardes : desearia saber a quien tengo que dirigirme para mas información sore las inversiones
    M gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019