19 de septiembre 2023

Engie inauguró Chilca-BESS, la central de almacenamiento más grande de Perú

La multinacional reafirma su compromiso de descarbonizar la economía del país apostando al poner en operación esta planta de baterías con una capacidad instalada de 26.5 MW y una inversión requerida de 18.3 millones de dólares.


Gabriela Francovigh

Por

gabriela.francovigh@energiaestrategica.com

Etiquetas: , ,

Los sistemas de almacenamiento están ganando importancia en Latinoamérica como soluciones sustentables debido a su capacidad para mejorar la integración de energías renovables, aumentar la confiabilidad del suministro eléctrico y reducir las emisiones de carbono.

Bajo esta premisa, ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación eléctrica en el país,  inauguró Chilca-BESS el sistema de almacenamiento de energía con baterías más grande del Perú, un gran paso para la transición energética. 

Este nuevo desarrollo está ubicado en las instalaciones de la Central Termoeléctrica Chilca Uno para otorgar el servicio obligatorio de Regulación Primaria de Frecuencia (RPF) requerido por el sistema eléctrico.

En conversaciones con Energía Estratégica, Daniel Camac, director comercial de la compañía en Perú destacó: “Nos sentimos satisfechos y orgullosos de haber puesto en operación el más grande sistema de almacenamiento de energía en baterías del país”.

“Con una potencia instalada de 26.5 MW y una inversión aproximada de 18.3 Millones de dólares americanos, Chilca-BESS cuenta con 84 gabinetes de baterías de iones de litio”, agrega.

De esta forma, el ejecutivo demuestra una vez cuál es la ruta del futuro de la energía en el Perú: “Con esta apuesta hay una reducción indirecta de las emisiones de CO2 de la central Chilca 1, porque evitamos que despachen otras centrales con mayores niveles de emisiones”.

Con Chilca-BESS, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo del sector eléctrico, al introducir activos flexibles que brindan confiabilidad al suministro eléctrico y garantizan un futuro más sostenible.

Además, Camac destaca que hay lugar en Perú para seguir generando nuevos proyectos de almacenamiento en el país. Esto es parte de un esfuerzo más amplio para avanzar hacia una matriz energética más limpia y sostenible en la región.

“Se pueden seguir dando este tipo de proyectos en el mismo Chilca dentro de las centrales termoeléctricas para regulación primaria de frecuencia y en el sur del país dentro de la centrales fotovoltaicas para almacenamiento de energía renovable”, concluye.

Cabe destacar que meses atrás, Engie inauguró la Central Punta Lomitas, un proyecto de 296.4 MW permitirá respaldar la demanda eléctrica de Quellaveco con fuentes de energía renovable convirtiéndola en la primera gran empresa minera del país en usar 100% energía verde en sus operaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019