Energy Mercosur avanza con proyectos de generación híbrida en sitios no conectados a la red

El sistema que mezcla una planta fotovoltaica y equipos diésel se perfila como una opción para aquellos lugares que desean cubrir la demanda energética, ahorrar en combustibles y disminuir las emisiones de dióxido de carbono.

Instalaron un sistema de generación híbrida en base a una planta fotovoltaica y equipos diésel desarrollado por M&V Consulting y Energy Mercosur en un establecimiento ganadero ubicado en Chaco, más precisamente en el departamento de Almirante Brown, al oeste de la provincia. 

La Micro Red de 13,2 kV (media tensión) con Parque Híbrido PV-Diésel, posee base en energía solar sin estar conectada a la red. El sistema está conformado por un grupo electrógeno, una planta fotovoltaica y un avanzado sistema de control que se encarga de gestionar la inyección de energía de cada tipo, aprovechando al máximo la energía solar. 

Cabe aclarar que son 480 paneles solares de 330 w cada uno y el conjunto de generación está compuesto por 158 kWp en condiciones estándares, 2 inversores de 80 kW, y 3 generadores diésel. 

Mientras que la demanda energética del establecimiento está dada en las bombas para alimentar el sistema de provisión de agua del campo, talleres, viviendas, sistemas de comunicaciones, sistema de silos y motores, entre otros.

Ángel Pimentel, quien forma parte de la coordinación de Ingeniería en Energy Mercosur como Project Manager e Ingeniero de Proyectos, brindó una entrevista para Energía Estratégica acerca de las problemáticas encontradas y cómo afectará al sector.

Por un lado, nos encontramos la problemática importante de laborar combustible, porque con este sistema se proyecta superar el ahorro del 50% del combustible que consumían sin el equipamiento fotovoltaico”, explicó el especialista. 

Para dar cuenta del ahorro, Pimentel comentó que en el último mes de funcionamiento pasaron de un consumo de diésel de 9 litros por hora promedio a 5,5 l, que “será alrededor del 40% de ahorro en cuanto a los gastos de combustible”. 

Angel Pimentel – Project Manager e Ingeniero de Proyectos en Energy Mercosur

“Bajo esas proyecciones, las emisiones de CO2 que se dejarán de emitir serán cerca de 48 toneladas al año. No suena mucho pero es bastante por el impacto que da”, agregó. 

Otra de las complicaciones que destacó el ingeniero fue la experiencia que hay acerca de este tipo de sistemas híbridos en Argentina, que según su visión es nula: “Por un lado el tipo de inversor, dado que son on grid comunes, y de marca Growatt que de por sí no se dedica a este tipo de sistemas”.

“Eso, más la implementación de generadores que existen, era complicado. Se logró nada más con la implementación de un sistema de control”, mencionó. 

Sin embargo, esa implementación de los puntos anteriores es que Pimentel señaló como “lo replicable que puede ser el sistema en un montón de sitios en Argentina, pues está aislado a la red y abastece su generación con generador diésel”. 

Es decir que este tipo de sistema puede construirse en ciertas comunidades que estén alimentadas de dicha forma, en sitios que no estén conectados a la red y se alimentan con generadores grandes. 

“Obviamente es aplicable a sistemas más grandes, pero con otras características”, apuntó quien forma parte de Energy Mercosur. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *