24 de mayo 2019

Energías renovables: programa argentino-alemán impulsa desarrollo del sector

ELCON es el proyecto de cooperación argentino-alemana que apunta a ampliar el conocimiento en tecnologías ambientales y energías renovables como la energía fotovoltaica o Waste-to-Energy (WtE). El conocimiento se difundirá entre profesionales argentinos de los rubros correspondientes y universidades para lograr el desarrollo de capacidades más allá del proyecto mismo. Los principales destinatarios del programa […]


ELCON es el proyecto de cooperación argentino-alemana que apunta a ampliar el conocimiento en tecnologías ambientales y energías renovables como la energía fotovoltaica o Waste-to-Energy (WtE). El conocimiento se difundirá entre profesionales argentinos de los rubros correspondientes y universidades para lograr el desarrollo de capacidades más allá del proyecto mismo.

Los principales destinatarios del programa son empleados de PyMES, del gobierno, así como también docentes y estudiantes de universidades técnicas. Además, las capacitaciones tienen un sólido enfoque práctico para garantizar el desarrollo profesional, así como las perspectivas de sus carreras en el ámbito laboral. De esta manera, los participantes contarán con herramientas operativas, aplicables a su entorno de trabajo. Universidades y estudiantes serán beneficiados por los aportes de especialistas y el desarrollo de nuevos cursos. Las empresas, instituciones educativas y agencias gubernamentales podrán beneficiarse de las medidas de desarrollo de capacidades.

ELCON ofrece una amplia gama de capacitaciones que no tienen por único destinatario a las PyMEs. Dentro de ellas, encontramos: capacitaciones complementarias para estudiantes de ingeniería eléctrica y mecánica en energías renovables; capacitaciones de docentes para la implementación de formaciones profesionales y universitarias y también capacitaciones para desarrolladores de proyectos locales y entidades financieras en financiamiento de proyectos de energía renovable.

Lea también: «AHK convoca a empresarios para desarrollar negocios en energía eólica con empresas alemanas»

En cuanto al marco institucional, este proyecto es parte del programa d0eveloPPP.de que está co-financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo alemán. El co-financiamiento es dirigido por Sequa, una organización que opera a nivel mundial y realiza proyectos y programas de desarrollo internacionales, trabajando en conjunto con el sector privado alemán.

Sobre la AHK Argentina

La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana es una organización no gubernamental, autónoma y sin fines de lucro. Cuenta con 400 socios y su objetivo es crear lazos que fortalezcan la relación entre Argentina y Alemania generando un desarrollo más sustentable para ambos países. Con el reconocimiento internacional de la “Energiewende” (transición energética) como caso de éxito, la AHK Argentina genera permanentemente espacios y dinámicas de difusión y transmisión de conocimiento para promover y facilitar un modelo más sustentable de hacer negocios.

15 Comentarios

  1. Carlos Serafini

    Estimo de gran importancia el tratamiento de estos temas muy utilesynecesarios

    Responder
  2. René

    La verdad me parece muy interesante sobre todo En este tiempo que la energía es cara soy docente y me gustaría una capacitación para poder transmitir a mis estudiantes .soy de la provincia de Jujuy
    Me gustaría información de dónde o cómo puedo acceder a una capacitación ..desde ya gracias …

    Responder
  3. Adalberto Antonio Cornalba

    Muy interesante y los felicito sigan asi

    Responder
  4. Franco

    Muy interesante, Mendoza Argentina es una provincia con muy buenas condiciones para desarrollar estás actividades en casa de estudios como UNC, e instituciones como ITU

    Responder
  5. Carlos Enrique Wilberg

    Deseo me contacten o envíen información sobre energías renovables
    Gracias

    Responder
  6. Julio C. Chuquer

    Me interesa mucho estamos desarrollando energía eólica y es muy importante para nosotros

    Responder
  7. Claudio

    Me interesa, y me gustaría capacitarme en energía renovables, si pudiesen informar se lo agradecería, soy docente de secundaria de Río Negro,

    Responder
  8. EDUARDO JOSE DAVILA

    Me interesa las energías renovables, solar y eólica

    Responder
  9. Jose Lasaga

    Excelente propuesta, Tienen alguna propuesta para escuelas técnicas?

    Responder
  10. Claudio Schaab

    Me interesa la propuesta de seguir estudiando en energía renovable. Actualmente estoy dedicando me en instalación

    Responder
  11. Daniel

    Desearía vincularme a la cámara Argentino-alemana para establecer vínculos y proyectos

    Responder
  12. Bibiana

    Excelente iniciativa

    Responder
  13. Sofia

    Espero este sueño un dia se haga realidad ! Ya que en mi pais es muy dificil casi imposible acceder gratuitamente a un plan de estudio asi y con validez para ejercer profesionalmente .Ya que yo estoy estudiando en un instituto privado donde es sumamente costoso el curso , ademas los examenes paga.os aparte , al igual que los manuales impresos .lamentablemente tenemos que sacrificar otras cosas para haceder al estudio. Y solo seremos instaladores sin ningun titulo o certificado que nos avale .ademas de ser imposible llegar a tener en nuestras casas un panel solar , termota que solar y demas por su altisimos costos . Soy conciente del beneficio que esto representa a todos los niveles a nivel mundial , global . Desde ya agradezco a uds haber podido tomar conocimiento que tambien es factible lograr estudiar sin pagar tanto arancel de forma adelantada .no podemos rendir un examen si antes no pasamos abonarlo y con el recibo de pago recien podemos rendir el examen que nos toca rendir .Les saluda atte. Sofia ines Vassolo .

    Responder
  14. Ernesto José

    Hola, quisiera que me brinden información sobre producción de las distintas ernergias renovables desde ya muchas gracias y saludos///…

    Responder
  15. Ana

    Soy arquitecta, me interesa comercializar Kits fotovoltaicos para techos /muros etc.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019