Con 11 años de presencia en el mercado renovable mexicano, Enel Green Power México (EGPM) celebra el viento a favor.
El día de ayer, lunes 21 de mayo, EGPM inauguró un nuevo parque eólico en el Estado de Tamaulipas. El evento contó con presencia de autoridades locales importantes como la Secretaria de Energía de México, Rocío Nahle y el Gobernador del Estado de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Este nuevo hito significa para EGPM posicionarse como una de las empresas líder en la construcción y gestión de parques renovables, superando los 2GW gestionados –2.118 MW–, incluyendo 977 MW de energía eólica, unos 1.089 MW de energía solar y unos 53 MW de energía hidroeléctrica. Y por otro lado, sumando en su cartera 813 MW de energía «in execution».
Sólo el parque eólico de Salitrillos cuenta con 130 MW de potencia instalada, distribuida en 30 aerogeneradores que producirán más de 430 GWh al año. Esto es un gran aporte para la región donde se ubicará.
De acuerdo a estimaciones de AMDEE, se espera que la capacidad eólica total en 2019 sea de 6294 MW, de los cuales Tamaulipas participa en gran parte con un objetivo que pasa de 469MW en 2018 a 1163 MW en 2019.
No es menor que Salitrillos represente el 11.17% de la capacidad instalada eólica total que se espera en México. Inicialmente, este proyecto que era de 93 MW buscó su incremento dadas las condiciones favorables del lugar donde se emplazaría.
Entre las zonas con mejor potencial eólico, representado por mayores factores de planta, se destacan Oaxaca, Yucatán y tamaulipas, con porcentajes cercanos al 45%.
Como adjudicatario de la segunda subasta pública a largo plazo realizada por el gobierno mexicano, en septiembre de 2016, el parque eólico de Salitrillos venderá la electricidad producida a la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE) a través de contratos para volúmenes específicos de energía y de certificados verdes con una duración de 15 y 20 años respectivamente.
“Con la inauguración de Salitrillos estamos demostrando una vez más nuestra capacidad para concluir rápidamente proyectos renovables en México. Trabajamos arduamente para conseguir el desarrollo de las energías renovables en el país y ayudamos a México a lograr sus objetivos”, dijo Paolo Romanacci, responsable de EGPM.
La central que inició su construcción en 2018, significó para la compañía una inversión total de US$150 millones, la mitad que su proyecto parque eólico Amistad (200 MW) de al rededor de US$300 millones.
0 comentarios