Como parte del estudio de investigación, la prestigiosa institución lanzó una encuesta que invita a completar para la obtención de información.
PARTICIPAR DE LA ENCUESTA (VOTAR)
La movilidad eléctrica ha sido identificada por el Consejo Mundial de la Energía (WEC por sus siglas en inglés) como un vehículo fundamental para alcanzar la sostenibilidad energética de los países.
Según la iniciativa Carbon Tracker (2017) en su último informe, los vehículos eléctricos se aproximarán al 35% del transporte de carretera para el año 2035 y al 67% para el 2050, desplazando 2 y 25 millones de barriles por día, respectivamente.
Existen distintas barreras, del tipo financieras como no financieras, que limitan la introducción de vehículos eléctricos. Entre ellas podemos mencionar: precios de los vehículos, oferta, tiempos de carga y autonomía, actitud renuente de los usuarios, condiciones externas, etc.
A nivel mundial se han desarrollado distintas experiencias con el objetivo de sobrepasar las limitantes mencionadas; entre ellas, se han adoptado nuevas regulaciones, se ha potenciado el avance tecnológico, se ha desarrollado infraestructura de carga mediante la instalación de puntos de carga rápida, y se han implementado esquemas tarifarios diferenciales para favorecer el avance de los vehículos eléctricos.
Argentina necesita definir un marco normativo local que impulse su desarrollo y acompañe la transición que se está viviendo a nivel mundial respecto a los cambios en la forma de movilidad.
El estudio del CACME busca desarrollar recomendaciones y herramientas que sirvan como guía para la toma de decisiones en el diseño e implementación del marco regulatorio y las políticas públicas. Todo ello con la meta final de impulsar el desarrollo de la movilidad eléctrica en nuestro país.
Para avanzar con el análisis de esta temática el Grupo de Trabajo está realizando una encuesta con el objetivo de obtener mayor información sobre la percepción y el grado de aceptación de la movilidad eléctrica a lo largo y ancho de nuestro país.
0 comentarios