En el marco de la conferencia anual que ofrece la Cambridge Energy Research Associates (CERA) en la ciudad de Houston, se llevó a cabo una importante reunión entre funcionarios de gobierno de los 3 países norteamericanos.
Richard Perry, secretario de Energía de Estados Unidos –47º gobernador de Texas por el período de 2000 a 2015– recibió en el tercer día del evento (ayer, miércoles 13 de marzo) a su par mexicana, la Ing. Rocío Nahle, y a Amarjeet Sohi, miembro del Parlamento de Edmonton Mill Woods y Ministro Federal de Recursos Naturales de Canadá.
“Lograr diversidad Energética” fue uno de los puntos que mencionaron los tres representantes norteamericanos. Pero las declaraciones más alentadoras directamente para el sector renovable pertenecieron al ministro canadiense, quien reiteró la voluntad de su país para convertirse en un “proveedor global de energía verde y sostenible”.
Puntualmente sobre la reunión, Amarjeet Sohi precisó: “Discutimos la importancia de la cooperación continua en América del Norte sobre la energía, la visión a largo plazo para una mayor elección en fuentes de energía y la importancia de avanzar en las tuberías de L3 & Keystone XL”
En sintonía con aquello, hoy su ministerio ya anunció destinar $164.000 para ayudar a fortalecer la confiabilidad de la red eléctrica de Ontario y reducir la contaminación. Sin embargo, más inversiones están siendo canalizadas a nuevos mercados y oportunidades en el sector de petróleo y gas. Sin ir más lejos, la semana pasada el Gobierno canadiense se comprometió con $ 49 millones para el Complejo Petroquímico de Inter Pipeline Heartland.
Por su parte, Rocío Nahle dijo que “los temas de renovables, electricidad e hidrocarburos estuvieron en la mesa” de discusión. Pero no precisó si fue en búsqueda de inversiones para nuevos proyectos.
@CERAWeek la reunión trilateral de México, USA y Canadá en materia energética en Houston. Los temas de renovables, electricidad e hidrocarburos estuvieron en la mesa con los ministros @SecretaryPerry y @SohiAmarjeet . @GobiernoMX pic.twitter.com/IZYW3LaBUV
— Rocío Nahle (@rocionahle) 13 de marzo de 2019
Referido a renovables, es preciso recordar que, ya el 19 de diciembre de 2018 se llevó a cabo una reunión entre México y Canadá para rehabilitar 60 hidroeléctricas de la CFE, por lo que uno de los puntos trabajados entre estos países en la reunión del día de ayer pudo tratarse de este tema.
La intención de poner a punto centrales hidroeléctricas se condice con las declaraciones del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien el año pasado afirmó que la prioridad era invertir en las centrales de la empresa estatal para mejorar su infraestructura, apostando a energía “barata y limpia” puntualmente proyectando una inversión para este 2019 de unos $ 20000 millones (pesos mexicanos) para modernización de las hidroeléctricas de la CFE.
Nada hablaron abiertamente estos funcionarios sobre nuevos proyectos solares o eólicos en la región. Quien sí realizó declaraciones sobre estas tecnologías en la conferencia fue la ministra Minas y Energía de la República de Colombia, María Fernanda Suárez, quien en el panel “Dialogo ministerial de América” aseguró que su país esta apostando por la implementación de proyectos de energías renovables, la modernización del sector y la incorporación de nuevas tecnologías.
Sumado a aquella, el secretario de Energía de Estados Unidos, hizo referencia a la eólica como la gran opción renovable a tener en cuenta para la diversificación de la matriz. Siendo por ejemplo Texas, el Estado que produce más energía a partir del viento que cualquier otro Estado.
“Texas ya tiene el 50% del total de su energía proveniente del viento y el sol. Esto es más que muchos amigos en Europa. Has sido superado por Texas, Europa”, dijo Perry.
También alagó el avance de la energía nuclear y propuso trabajar innovaciones en eólica y nuclear que junto al petróleo ubiquen al país entre los líderes mundiales en producción y exportación de energía.
Como anuncio importante de la jornada, adelantó que «El próximo año, Estados Unidos se convertirá en un exportador neto de energía, y queremos que el mundo sepa que estamos con ellos para ofrecer energía asequible y abundante en todo el mundo. La seguridad energética mundial es seguridad nacional”, indicó Richard Perry en el CERAWeek.
Next year America will become a net exporter of energy, and we want the world to know that we stand with them to deliver affordable, abundant energy across the globe. World energy security is national security.
Watch live from @CERAWeek 👇 https://t.co/yVu9XABlfB
— Rick Perry (@SecretaryPerry) 13 de marzo de 2019
Me encanta esta página. Cómo hago para tener más información sobre oportunidades de inversión en renovables en Latinoamérica?
muchas gracias y saludos
Tania