El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) es administrado por el Gobierno Nacional y lo coordina la Secretaría de Energía de la Nación. Tiene como objetivo principal el abastecimiento de energía eléctria a la población rural que carece de este servicio y a aproximadamente 6.000 establecimientos de todo tipo (escuelas, puestos sanitarios, destacamentos policiales, gendarmería, Parques Nacionales, etc.) que se encuentran fuera del alcance de los centros convencionales de distribución de energía en nuestro país.
La implementación de mini centrales hidroeléctricas, turbinas eólicas, centrales diesel o centrales híbridas operadas por medios diesel/eólico o diesel/solar o solar/eólico en pequeñas comunidades, así como la instalación de sistemas fotovoltaicos y/o eólicos individuales brindarían al poblador rural, además del servicio eléctrico, la posibilidad de desarrollar pequeños emprendimientos productivos.
El proyecto está financiado con un préstamo del Banco Mundial (U$S 30 Millones), una ampliación de dicho préstamo (U$S 50 Millones), “2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres” una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (U$S 10 Millones), Fondos Eléctricos, aportes de los Concesionarios provinciales y de beneficiarios.
La ejecución del Proyecto de Energías Renovables en Mercado Rurales (PERMER) está a cargo de una Unidad de Coordinación de Proyecto (UCP) que funciona en el ámbito de la Secretaría de Energía de la Nación. Por su parte, en cada provincia adherida al Proyecto funciona una Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP).
En la Provincia de Salta opera, para la implementación del Proyecto, una Unidad Ejecutora Provincial (UEP) que funciona en el ámbito del Ente Regulador de Servicios Públicos con funciones y responsabilidades de asistir a la Provincia en el monitoreo, administración y supervisión del Proyecto.
«Sr. Presidente, en mi Provincia, en el departamento Anta,-así como en otras zonas rurales- ,sólo algunas familias cuentan con el servicio de las pantallas solares . El PERMER está coordinado por la Secretaría de Energía de la Nación, y es un proyecto de alto contenido social para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales dispersas», sostiene Romero.
Según un informe del propio PERMER, en el departamento Anta hay alrededor de seiscientas familias que no gozan de este servicio. Si bien desde 2001, en Salta se instalaron aproximadamente 5.600 paneles solares en zonas donde no llega el tendido de la red convencional, aún existen muchísimas familias que no tienen este servicio.
«En consecuencia, y teniendo como antecedente , entre otros, la Declaración Nº 27 de la Cámara de Diputados de mi provincia, se solicita al PEN que, a través de la Secretaría de Energía de la Nación destine los fondos necesarios para concluir este proyecto en beneficio de la población salteña, en particular en el Departamento de ANTA. Por lo expuesto, solicito a mis pares acompañen el presente Proyecto de Comunicación», concluye el legislador.
Antes comenté que me parecía muy bueno que el PERMER sea en el Chaco y después pensaba a todo el país, lo que quiero ahora decir es que si se promete algo, se cumpla de una buena vez!!!!!