La venta de vehículos eléctricos va en ascenso a nivel mundial. Lo refleja el último reporte de Bloomberg New Energy Finance (BNEF) lanzado esta semana. El balance es más que positivo.
Titulado «Electric Vehicle Outlook 2018» (EVO 2018), el documento recopila datos del mercado global de vehículos eléctricos y su impacto en los combustibles derivados del petróleo.
En EVO 2018 se afirma que las ventas de vehículos eléctricos están en camino a superar los 1,6 millones este año. Esa cifra contrasta ampliamente con la del 2015, que tiene un valor cercano a su cuarta parte.
De Argentina aún no hay cifras publicadas y empresarios locales advierten que de no agilizar leyes de incentivos en el país, la comercialización de vehículos eléctricos no podría avanzar significativamente. El costo inicial se advierte como una de las principales dificultades al adquirir una unidad.
“Necesitamos que los precios de los vehículos eléctricos en Argentina se reduzcan”, dijo Roberto Stazzoni, gerente técnico de Scame y socio fundador de Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (AAVEA).
Según el análisis que se desprende de las cifras globales, el crecimiento global podría deberse a políticas locales y no sólo al movimiento de la industria y la evolución de la tecnología.
Entre las ventas globales de vehículos eléctricos por tipo siguen liderando los vehículos eléctricos con baterías para el almacenamiento de energía y en 2018 se vienen imponiendo frente a los híbridos, representando un 62.5% del negocio.
Un panorama alentador se encuentra en el futuro de la industria de vehículos eléctricos, donde el crecimiento no sólo pasaría por una baja en las baterías de litio, que, según Bloomberg, a la fecha cayeron un 79% en siete años. También la variedad de modelos de vehículos eléctricos disponibles lo definiría, y de 155 modelos desarrollados hasta fines de 2017, la cantidad ascendería 289 para el año 2022. Fabricantes de automóviles de China van más lejos, y algunas compañías como Chang’an, precisa Bloomberg, se comprometen a vender solo vehículos eléctricos después de 2025.
Partiendo de que las ventas de vehículos eléctricos aumentaron de unos 1,1 millones en todo el mundo en 2017, el que el último pronóstico de Bloomberg muestra que a 2025 esa cifra se verá incrementada a 11 millones y luego a 30 millones en 2030.
China liderará esta transición, con ventas entre vehículos ligeros que representarán casi el 50% del mercado de vehículos eléctricos global en 2025 y el 39% en 2030. El gigante asiático también lideraría en porcentaje de compra, con vehículos eléctricos que representarán el 19% de todas las ventas de unidades para la movilidad en su territorio en 2025.
Como ejemplo concreto, en Bloomberg citan los sucesos del mercado automotriz en 2017, a través de los cuales el 21% de todas las ventas mundiales de vehículos eléctricos se realizaron en solo 6 ciudades chinas, todas con restricciones significativas para la compra y el uso de nuevos vehículos con motor de combustión interna.
Esto sostiene, a través de cifras, lo que empresarios argentinos denuncian al afirmar que existe una necesidad de promulgación de nuevas leyes de movilidad eléctrica.
Desde el Ministerio de Energía de la Nación se proyecta que hacia 2030, los vehículos eléctricos representarán un 12% de las ventas por año de unidades particulares.
Para ello, entre las medidas que se tomaron estuvo el Decreto 32/2018 mediante el cual los vehículos eléctricos están encuadrados dentro de la normativa vigente de Argentina.
Vamos Argentina! Tenmos las condiciones para generar un cambio positivo. Ya hay muestras del avance en ese sentido. Renault con el lanzamiento de su camioneta utilitaria ya en circulacion, y BYD con la construccion de una planta de buses en la ruta 6 PBA, pase el otro dia y ya esta preparado el suelo e iniciaron las bases, pasen y vean.