3 de junio 2020

Este jueves será la audiencia judicial que define el presente de las energías renovables en México

Victor Ramirez, vocero de Plataforma México, Clima y Energía brindó una entrevista a Energía Estratégica donde compartió su lectura sobre la suspensión temporal del Acuerdo de confiabilidad, su repercusión y expectativas en la industria.


Nanda Singh

Por

nandas@energiaestrategica.com

Etiquetas: , , ,

Con la aceptación del amparo a Greenpeace, ¿dónde se encuentra parado el sector de las energías renovables?

Lo primero que hay que aclarar es que el amparo no está concedido aún. El juez le dio entrada al amparo y consiguió una suspensión temporal que esta misma semana sabremos si es definitiva.

¿Con esto se resolverá el conflicto?

Que sea definitiva significará que todo el tiempo que dure el juicio va a quedar sin efecto aquello que el juez indique.  Entonces, estamos hablando de un pleito que va a durar su tiempo.

¿Cuándo se dirá si será definitiva?

El jueves a las 9:30 am habrá una audiencia donde las dos partes opuestas de ese amparo expresarán sus argumentos y donde el juez decidirá si da la suspensión definitiva en lo que dura el juicio de amparo o no.

¿Qué expectativas tiene?

Llamó la atención que haya sido Greenpeace quien logre la primer suspensión provisional porque está alegando un daño a su derecho a un medioambiente sano, lo cual es totalmente válido y confronta finalmente a todas las medidas que está tomando la Secretaría de Energía y que van en sentido contrario de frenar el cambio climático global y que generarían daños en la salud de todos los mexicanos. 

¿En este tipo de amparos encontraron una herramienta efectiva para evitar nuevas vulneraciones de derechos desde el gobierno federal?

Es correcto. Las demandas que pudieron presentaron las empresas fueron para efectos de los intereses de las propias empresas; mientras que la demanda que está metiendo Greenpeace logró transparentar que se están violando derechos como el de a un medio ambiente sano.

Desde Plataforma México, Clima y Energía ¿están trabajando en nuevos informes del sector?

Sí estamos haciendo análisis del impacto que están teniendo cada una de las medidas sobre el sector de energías renovables. Esto implica la cantidad de inversiones que se están viendo comprometidas y las emisiones que se estarían dejando de evitar.

¿Han percibido flexibilidad del Gobierno federal para recibir en audiencia pública a empresarios?

Yo diría que hay que diferenciar. No todo el Gobierno federal ha cerrado el diálogo. Sin embargo, la parte sustantiva que es Secretaría de Energía viene tomando medidas sin consulta pública.

La Secretaría de Economía trabajó hacia finales de año en mesas de diálogo sobre contenido local en la industria eléctrica donde participaban activamente representantes del sector renovable, ¿se han generado nuevos espacios como este?

Honestamente no conozco si se han retomado estas mesas, pero estimo que sí.

Buena parte del sector empresarial tiene buena comunicación con la oficina de presidencia de la República y Secretaría de Economía, pero no veo mucho más.

No creo que hayan nuevos espacios de diálogo.

Se habla de una judicialización que se está dando en el sector eléctrico, ¿cuál es tu opinión al respecto?

Parece ser que el Gobierno federal cada vez deja más en claro que solo va a ser a través del poder judicial por donde se va a poder caminar. La industria tendrá que tomar eso y entender que recurrir al poder judicial no es un ataque sino una defensa que hace la industria para reclamar algo que finalmente deja como beneficiarios a los mexicanos.

Victor Ramirez, vocero de Plataforma México, Clima y Energía

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019