Para fines del año pasado, el consorcio Público/Privado conformado por la Empresa Mendocina de Energía (EMESA), la Municipalidad de Las Heras, la firma TySA (Tecnologías y Servicios Ambientales) y la Universidad Nacional de Cuyo estimaba que para fines del año pasado ingresaría tecnología del exterior para comenzar a generar energía eléctrica a partir del biogás producido en el relleno sanitario El Borbollón, uno de los más importantes de la provincia de Mendoza.
Se trata de dos microturbinas de 65 KW (130 KW en total) de potencia instalada, provenientes de Estados Unidos, que transformarán el biogás generado de los residuos orgánicos en energía eléctrica, y un biocompresor importado desde Italia, capaz de realizar toda la limpieza previa de la compresión de los gases apenas ingresados a las microturbinas.
En diálogo con energiaestrategica.com, Juan Carlos Luna, experto en la temática, Gerente General de TySA y Coordinador Ejecutivo del proyecto, explica que los plazos se extendieron debido a problemas con las importaciones, pero que a partir de la suspensión de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) los equipos con certeza ingresarán al país dentro de los próximos 60 días.
Desde lo técnico, el experto habla de dos tiempos en la mecánica. “En un primer momento, nosotros vamos a estimular la generación de biogás con el ingreso de efluentes tratados al líquido de circulación de la basura, para poder tener mayor cantidad de nitrógenos de carbono y aumentar la cantidad de biogás. Como segundo componente, utilizaremos microturbinas para generar energía eléctrica, algo que no se hacía para el biogás del relleno sanitario”, precisa.
La energía generada se destinará al Parque Industrial de Las Heras, en el cual se encuentran radicadas casi 150 empresas que emplean a más de 1.500 trabajadores.
Proyectos que trascienden gestiones
En otro orden de cosas, Luna resalta la importancia de que la nueva gestión de gobierno siga apostando por este proyecto iniciado durante la administración kirchnerista.
A saber, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación otorgó, mediante Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), un subsidio de 11.969.565 pesos para el tratamiento de desechos en El Borbollón, relleno sanitario donde van a parar los residuos de casi el 80 por ciento del área metropolitana del partido de Las Heras, Mendoza.
Este acuerdo fue ratificado por el bloque Cambiemos y ahora el Consorcio Público/Privado espera por la liberación de los fondos. El monto es importante teniendo en cuenta que la inversión total prevista es de 14.961.957 pesos.
“Todo ha seguido los plazos normales, nosotros hemos continuado con la ingeniería y ya tenemos todo encaminado para que el proyecto sea un hecho: recibir los equipos y empezar a montarlos”, destaca el Coordinador Ejecutivo del emprendimiento.
0 comentarios