4 de febrero 2019

En las próximas semanas se inaugurará el primer parque solar de Argentina con alto componente local

En breve Mendoza tendrá en marcha su primer parque solar. Se trata de Pasip, de 1,15 MW, adjudicado durante la Ronda 1.5 del Programa RenovAr, propiedad de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA) y la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz. “La central se está montando y esperamos que para finales febrero ya está determinada”, cuenta a […]

En breve Mendoza tendrá en marcha su primer parque solar. Se trata de Pasip, de 1,15 MW, adjudicado durante la Ronda 1.5 del Programa RenovAr, propiedad de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA) y la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz.

“La central se está montando y esperamos que para finales febrero ya está determinada”, cuenta a Energía Estratégica, Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería de Mendoza.

El funcionario asegura que “será el primer proyecto del país con gran contenido de componente local: más del 85%».

Los paneles fotovoltaicos están siendo provistos por la compañía ensambladora ubicada en San Luís, LV Energy, los componentes electrónicos por la Schneider Electric, los cuales fueron nacionalizados, y los seguidores solares son los ‘Tracker IDERO T1’, fabricados los por la empresa Ideas en Acero (IDERO).

“Hoy ya terminamos el hincado. El lunes (hoy) empezamos a armar”, contó en redes sociales Lucas Salvatore, CEO de la empresa.

Lea también: «Grupo CEOSA instalará en Mendoza la planta ensambladora de paneles solares más grande del país para abastecer a parques que compró a EMESA»

Pasip se ubicará a 8 km. de la Villa Cabecera de San Martín y se está construyendo en un predio de 3,9 hectáreas. Una vez en funcionamiento se vinculará a la red de 13,2 kV existente, que parte desde ET MIGUEZ 132 kV.

De acuerdo a estudios de EMESA, el Factor de Capacidad de radiación solar es de 21,66 por ciento.

Esto permitirá una generación de energía eléctrica anual de 2,04 GWh, capaz de abastecer 321 hogares.

Desde la provincia aseguran que la energía limpia que la central produzca será suficiente para evitar 805 toneladas de CO2 por año.

Fuente: EMESA.

2 Comentarios

  1. Javier Perez

    Como se compone el 85 % de componente local…?

    Responder
  2. Oscar Cespedes

    Deseo tener la posibilidad de una visita guiada por el parque solar con mis alumnos de 5año. Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *