4 de noviembre 2014

En la UNNE dictarán posgrado sobre aplicaciones de la Energía Solar

Está destinado a profesionales y alumnos avanzados de carreras afines y tiene como objetivos proporcionar una visión general de las aplicaciones de la energía solar fotovoltaica y el aprovechamiento de esa energía, además de introducir a los participantes en los aspectos técnicos básicos relacionados con la composición e instalación de los distintos equipos de generación […]


Está destinado a profesionales y alumnos avanzados de carreras afines y tiene como objetivos proporcionar una visión general de las aplicaciones de la energía solar fotovoltaica y el aprovechamiento de esa energía, además de introducir a los participantes en los aspectos técnicos básicos relacionados con la composición e instalación de los distintos equipos de generación eléctrica utilizando dispositivos fotovoltaicos.

Desde la Secretaría de Extensión y Transferencia de la Facultad de Ingeniería preciaron que los docentes que tendrán a su cargo el dictado del Posgrado son: Dr. Juan de la Casa – Universidad de Jaen – España y el Dr. Lic. Arturo Busso, Dr. Ing. Luis H. Vera, Dr. Ing. Manuel Caceres, Dr. Ing. Andrés Firman y MSc Victor Toranzos, todos de la Universidad Nacional del Nordeste.

Está destinado a Ingenieros Electricistas, Electrónicos, Mecánicos, Electromecánicos, Civiles, Hidráulicos, Químicos, Agrónomos; Licenciados en Ciencias Físicas, Química; Arquitectos; Profesores de Física y alumnos avanzados. Se dictará entre el 17 y el 21 de noviembre, en el edificio de la carrera de Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, ubicado en el Campus de la Reforma, en avenida Castelli al 1300, en Resistencia, Chaco.

Recursos renovables para suministrar energía

Los organizadores indicaron que la premisa del Curso se basa en que en las últimas décadas, los sistemas de provisión de energía que utilizan recursos renovables han sido estudiados y empleados como opción para suministrar energía eléctrica.

Experiencias en los Estados Unidos de América, y en otros países desarrollados, han demostrado que, a largo plazo, la prevención de la polución a través de la disminución de residuos y de una conversión de energía con tecnologías más limpias y eficientes, es más adecuada, tanto en relación al costo-beneficio, como también para el propio medio ambiente, cuando es comparada con las tecnologías tradicionales.

También enumeraron los objetivos del Curso, los cuales son: 1) Proporcionar una visión general de las aplicaciones de la energía solar fotovoltaica presentando los principios básicos de los dispositivos utilizados en la conversión y en el aprovechamiento de la energía solar; 2) Introducir a los participantes en los aspectos técnicos básicos relacionados con la composición e instalación de los distintos equipos de generación eléctrica utilizando dispositivos fotovoltaicos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019