27 de enero 2015

En la búsqueda de un precio para la venta de energía a partir de fuentes de biomasa

En Villa Guillermina se está analizando radicar una planta de generación de energía a partir de biomasa forestal por iniciativa del presidente comunal, Roque Chávez, la cual podría generar hasta 15 MW de potencia. La provincia de Santa Fe ya realizó los estudios pertinentes del ambiente, con respecto a los recursos del bosque, para calcular […]


En Villa Guillermina se está analizando radicar una planta de generación de energía a partir de biomasa forestal por iniciativa del presidente comunal, Roque Chávez, la cual podría generar hasta 15 MW de potencia.

La provincia de Santa Fe ya realizó los estudios pertinentes del ambiente, con respecto a los recursos del bosque, para calcular los niveles de extracción y cultivo de árboles de eucaliptus a utilizar, y se procedió a chequear las condiciones de las líneas de alta potencia para traficar la energía.

En lo que respecta a las negociaciones para acordar una cotización sobre el MW de biomasa forestal, participarán funcionarios de la Nación, miembros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la empresa que se constituya como financista del proyecto, la que se estima que podría ser conformada por capitales chinos.

En 2012 se intentó concretar esta misma propuesta pero sin éxito. En aquel entonces el valor que desde los privados se barajaba para que la iniciativa sea redituable rondaba los 140 dólares el MW, y ahora se cree que dentro de estas negociaciones se determine un precio similar al fijado hace 3 años.

Este proyecto tiene un fuerte impulso de los estamentos del orden nacional, acompañado por los del orden provincial y eso puede hacer que la ecuación pueda llegar a ser más redituable para los inversores, y a su vez conveniente para la Nación, acompañando el parecer de los empresarios que van a invertir para generar al menos 15 MW de potencia”, analiza el Ingeniero René Galiano, especialista en energías renovables de larga trayectoria en Santa Fe, en diálogo con Energía Estratégica.

Además agrega que esta negociación es de suma importancia para obtener un número que no sólo determine la viabilidad del proyecto, sino para que establezca un precedente en proyectos de características similares en la provincia y hasta en otras latitudes del país.

Un emprendimiento de estas características mejoraría mucho la calidad del servicio eléctrico en la zona, aportaría una disminución importante en la emisión de gases de efecto invernadero, generaría impactos laborales directos e indirectos notables y, lo que no es menos importante, contribuiría a disminuir la importación de combustibles fósiles que el país efectúa en los últimos años para mantener sus necesidades energéticas básicas, fundamentales para el crecimiento económico”, detalla el experto sobre propuestas de desarrollo de energías alternativas como la pronta a montar en Villa Guillermina.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019