Jobet presenta Mesas Técnicas participativas para desarrollar la estrategia nacional de hidrógeno verde

El Ministerio de Energía se encuentra en pleno desarrollo de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde que permitirá posicionar a Chile como un país líder en el desarrollo de esta industria.

«Este es un desafío país, de largo plazo. Por eso es clave que la mirada estratégica se construya colaborativamente. En este sentido, las conclusiones de este grupo y las del Consejo Asesor nutrirán la elaboración de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde”, expresó el ministro de energía, Juan Carlos Jobet.

En las mesas técnicas participan 65 instituciones; empresas e instituciones académicas, a las cuales el ministerio de energía convocó para que entreguen su visión, complementen el diagnóstico de brechas y contribuyan en la definición de las acciones necesarias para que Chile pueda desarrollar plenamente la industria del hidrógeno verde.

El Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, abrió el seminario explicando cómo el hidrógeno verde será un elemento fundamental en tres sectores: i) cambio climático, ii) oportunidades sociales, y iii) desarrollo económico.

En relación al cambio climático, el hidrógeno verde será clave para cumplir las metas ambientales incluyendo la NDC y las metas de carbono neutralidad al 2050.

Respecto de las oportunidades sociales, se espera que esta industria lleve al desarrollo de competencias y capital humano, reducción de contaminación local y activación de ecosistemas de desarrollo.

Finalmente, el hidrógeno verde será un elemento clave en el desarrollo económico del país habilitando la diversificación productiva, la creación de empleos, y polos de inversión en regiones.

Panel: posición internacional de Chile y rol del Estado

Durante el seminario se realizó un panel conformado por tres miembros del Consejo Asesor para el desarrollo del hidrógeno verde. El ex ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena; el Champion de la COP25 y fundador de Triciclos, Gonzalo Muñoz, y la directora ejecutiva de la Fundación Observatorio Fiscal, Jeanette von Wolfersdorff, entregaron su visión sobre las oportunidades que representa el hidrógeno verde a nuestro país.

El panel contó con la presencia del Partner de McKinsey, Clemens Müller-Falcke, y el Jefe de la División Prospectiva y Análisis Regulatorio & División Ambiental y Cambio Climático del ministerio de energía, Carlos Barría.

En el panel se discutió sobre la ventaja competitiva que tiene Chile por menores costos de producción de hidrógeno verde.

Adicionalmente se comentó que se espera que los costos de producción en Chile bajen significativamente al 2030 principalmente por reducción en los costos de inversión. En este contexto, se comentó que Chile tiene la oportunidad de posicionarse como un líder internacional en hidrógeno verde.

El Estado puede tener un rol muy relevante habilitando las condiciones propicias para el desarrollo de este mercado en Chile. El Ministerio de Energía busca habilitar estas condiciones a través de 4 ejes estratégicos: i) transferencia de conocimiento e innovación, ii) fomento a la producción, uso y exportación, iii) regulación y normativa, y iv) desarrollo social y territorial.

Próximos pasos

Durante los últimos meses el Ministerio de Energía ha trabajado con otras instituciones gubernamentales en el desarrollo de 4 ejes que permitirán acelerar el desarrollo de proyectos para producción y uso de hidrógeno.

Durante junio y julio los 4 ejes serán revisados en las Mesas Técnicas con la participación de 50+ instituciones. La primera Mesa Técnica se realizará el miércoles 24 de abril y abordará el eje “fomento a la producción, uso y exportación”. Adicionalmente, la estrategia será revisada por el Consejo Asesor, Talleres de Sociedad Civil y a través de una Consulta Pública. Se espera lanzar la Estrategia el segundo semestre de este año.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *