9 de septiembre 2014

En el congreso esperan por la nueva ley de hidrocarburos

La Comisión de Energía y Combustibles perteneciente a la Cámara de Diputados de la Nación, entraría en sesiones la semana que viene. El último encuentro fue formalizado el pasado 26 de agosto y desde entonces distintos proyectos permanecen en proceso de estudio. La cuestión principal a discutir tiene que ver con la nueva Ley de […]

La Comisión de Energía y Combustibles perteneciente a la Cámara de Diputados de la Nación, entraría en sesiones la semana que viene. El último encuentro fue formalizado el pasado 26 de agosto y desde entonces distintos proyectos permanecen en proceso de estudio.

La cuestión principal a discutir tiene que ver con la nueva Ley de Hidrocarburos. Se supone que el expediente ingresaría durante los próximos días, posterior a su tratamiento en Senadores.

De acuerdo a lo expuesto por el secretario administrativo de la comisión, el señor Carlos Fernández Peña, el Parlamento espera el último bosquejo referente a la normativa que busca regular la explotación de petróleo y gas. Esto iría en consonancia con lo dicho por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el pasado 3 de septiembre, cuando confirmó  el envío “próximamente”.

Con el fin de incentivar inversiones para el sector, la última información indica que el Gobierno Nacional habría logrado un consenso con las diez provincias productoras, regiones que se mostraron críticas frente a la propuesta inicial del Ejecutivo.

En este sentido, diez de los 40 artículos de la iniciativa fueron modificados por técnicos del Ministerio de Planificación, generando incluso, que el nuevo borrador se viera reducido en cuanto a cantidad de puntos.

Respecto de los proyectos que involucran a las energías renovables, como la propuesta planteada por la diputada Ivana Bianchi, según indicó Fernández Peña el Proyecto de Ley está siendo analizado por los asesores, pero no se conocen novedades al respecto.

Bianchi propone la exención del pago de los derechos de importación (y otros gravámenes) a los productos no fabricados en el país, destinados a la construcción y equipamientos para la producción de energía solar y eólica. También plantea que las franquicias sean de carácter transitorio y se extiendan hasta tanto los productos comiencen a elaborarse en el territorio nacional.

En este contexto, el debate por la Ley de Hidrocarburos alcanza una vigencia que se estima, supera las 14 semanas, mientras la iniciativa de Bianchi ronda los dos meses. Más allá del tiempo transcurrido, desde la Comisión de Energía y Combustibles, no se ofrecen certezas en cuanto a la evolución de los casos.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *