La energía que ingresa a la provincia a través de las líneas del sistema energético nacional no alcanza a cubrir lo que demanda la población. Esta falencia es cubierta por los más de 100 generadores colocados en toda Catamarca a modo de paliativo.
En un informe que presentaron desde la empresa Energía Catamarca SAPEM ante autoridades Nacionales, se detalla la deficiencia en la provisión de energía para Catamarca. Voceros de la EC SAPEM señalan que con el gasto que acarrea la logística y el mantenimiento de estos «equipos de generación instalada”, se podrían realizar una serie de obras para mejorar el sistema y la provisión de la red energética, para así dejar de depender de los generadores.
El informe al que tuvo acceso EL ANCASTI señala que «como resultado de las políticas erráticas de gobiernos anteriores el sistema eléctrico de la provincia de Catamarca presenta crecientes restricciones producto del crecimiento de la demanda de potencia y de la debilidad estructural del sistema de transporte sobre el que se asienta el abastecimiento del sistema de distribución”.
En ese sentido revelan que la energía que se necesita para los 85.000 usuarios del Valle Central es de 170 MVA (megavoltiamperio), de los cuales hay 61,5 MVA que se obtienen de la «generación distribuida y móvil”, es decir, de los transformadores instalados en distintas zonas.
Otro de los casos de la insuficiencia de la energía que se inyecta, a través del interconectado nacional, es la que se da en el oeste provincial. En ese caso la línea «Villa Quinteros-Tinogasta” transporta 50 MVA y la demanda de los 35.000 usuarios de esa zona es de 60 MVA, para cubrir la demanda insatisfecha se inyecta 15 MVA de generación distribuida en la estación generadora Tinogasta.
Más adelante, el informe revela que «la falta de capacidad del Sistema de Transporte por Distribución Troncal explican las fuertes caídas de tensión y las restricciones en oportunidad de demandas máximas”.
Contingencia
En el oeste, por las inclemencias climáticas de marzo de 2015, donde varios departamentos quedaron sin energía por al menos 7 días, se instalaron decenas de generadores de emergencia que aportan 42 MVA.
1.- Se hizo el sistema de 500 kV, pero NINGUNA línea de transmisión en 132 kV y distribución en 33 y 13,2 kV.
2.- Si les falta energía, el NOA, puede comprar a la Generadoras Chilenas y transportar a través de la línea de 345 kV Salta-Saldivar
3.- La semejante cantidad de Grupos generadores Diesel que se instalaron en el País, se debe a la buena política energética de los 12 años y habría que averiguar si se llamo a alguna licitación.-
que increible!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!, invertir en generadores diesel…transportar… el combustible..que en su trayecto desde las refinerias a catamarca contamina y al funcionar los generadores…contaminan…..y nadie dice nada, sobre la energia solar que abunda en todo el NOA???????????????no seria mas útil para todos, financiar desde la provoincia o la nacion paneles solares para fortalecer el suministro de energia electrica, no contaminante???? y con los anhos gratis y ante todo RENOVABLE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Averigüen a quien le conviene que haya tantos generadores diésel, quien los paga, y a que empresas pertenecen. Es un negocio redondo pagado con el dinero de los contribuyentes