El sábado 16 abril, en Cerrito, Entre Ríos, 50 km al norte de Paraná, con el auspicio de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Municipio local, tendrá lugar el primer curso teórico-práctico intensivo del año. Las inscripciones cubren: acreditación, libro-manual ‘Biodigestores’ 160 páginas, apuntes del curso, y certificado; además del almuerzo y los refrigerios del día del curso sin cargo. El cupo es limitado. Para quienes se inscriban desde ahora y hasta el 25 de marzo, hay una promoción especial para grupos, docentes y estudiantes. Los docentes y estudiantes de la UNL tienen un cupo de becas disponibles. Los interesados deben escribir a: [email protected]
Las capacitaciones, de diez horas-cátedra, a cargo del Ing. Qco. Leonardo Genero –quien recientemente estuvo en Alemania e Italia visitando plantas de generación de biogás–, convocan a productores agropecuarios, empresas, responsables de temas ambientales y productivos en municipios y comunas, profesionales y técnicos, organizaciones sociales, docentes y estudiantes de toda la Argentina y otros ocho países de América latina. Desde 2013 a 2015 los cursos tuvieron apoyo del Proyecto para la promoción de la Energía derivada de Biomasa, mediante acuerdos entre el Proyecto, que es una iniciativa de los Ministerios de Agroindustria y de Energía y Minería con la asistencia técnica y administrativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Proteger. También han recibido el respaldo de otros reconocidos organismos como el INTA Salta, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable de Chubut y la Municipalidad de Cerrito –pionera en el tema en el país.
El Ing. Genero, participó en 2015 del IBBK Training Course, Internationales Biogas & Bioenergie Kompetenzzentrum en la Universidad de Hohenheim, Stuttgart Institute of Management and Technology, Alemania –considerado por el sector de esta tecnología como uno de los más importantes del mundo. “Las políticas europeas en torno a focalizar tres necesidades estratégicas para este siglo: la necesidad de mejorar los procesos de saneamiento de residuos orgánicos, el retorno de los nutrientes al suelo, y la libertad de disponer de energía limpia y renovable –sobre todo localmente–, hacen de la tecnología del biogás una posibilidad de generar un sector amplio que representa sólo en Alemania una movilidad de 7 billones de euros al año” –destaca Genero.
“Las 8 mil plantas instaladas y el know-how generado en otros países como el Reino Unido (donde ya existen casi 1.800 plantas de biogás) o en Italia (1.100 plantas), ha promovido el desarrollo técnico en distintos aspectos. La purificación del biogás en Biomethane (Biological Natural Methane) hace hoy posible vender y hacer funcionar vehículos a lo largo de toda Alemania (100 estaciones de servicio con 100% metano biológico) o inyectar porcentajes de biometano en el GNC de red” –puntualiza el experto.
La Fundación Proteger mantiene además el Facebook “Biodigestores” (Red Argentina/Regional sobre Biogás), que cuenta hoy con más de 8.000 miembros de todos los países de Iberoamérica: www.facebook.com/groups/biodigestores
Información completa sobre los Cursos “Biogás a partir de residuos orgánicos” y PDFs indicativos para participar, se pueden descargar de: www.proteger.org.ar/cursos-biodigestion.
Parabéns por esta iniciativa!
o planeta agradece. ..
Se fosse mais perto também estaria nesse curso. ..
abraços a todos!
Relativo al curso «Biogás a partir de Residuos Orgánicos», el 16 de abril, en Cerrito, Entre Ríos, 50 km al norte de la ciudad de Paraná. Para quienes se inscriban desde ahora y hasta el 25 de marzo, hay una promoción especial para técnicos, docentes y estudiantes.
PDFs indicativos para participar, se pueden descargar de: http://www.proteger.org.ar/cursos-biodigestion. Los interesados deben escribir a: [email protected]
La inscripción a costo promocional para el curso-taller “Biogás a partir de Residuos Orgánicos”, el 16 de abril, en Cerrito, Entre Ríos, se prorrogó hasta el 5 de abril. Interesados deben escribir a: [email protected]
Quisiera saber cuándo vuelven a repetirlo, porque recién me entero y quisiera ir cuando se haga nuevamente.
Gracias
quisiera saber cuando sera la próxima fecha para poder inscribirme en el curso
hola, quisiera saber cuando lo haran de vuelta en bs as? muchas gracias.
• UGTE, SUSPENDIDO! POR LA EMERGENCIA CLIMÁTICA – NUEVA FECHA: 28 de Mayo (mismo lugar y programa) –INTERESADOS (aún quedan lugares), ESCRIBIR A: [email protected] –El sábado 16 abril, en Cerrito, Entre Ríos, 50 km al norte de Paraná, con el auspicio de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Municipio local, tendrá lugar el primer curso teórico-práctico intensivo del año «Biogás a partir de Residuos Orgánicos». Las inscripciones cubren: acreditación, libro-manual ‘Biodigestores’ 160 páginas, apuntes del curso, y certificado; además del almuerzo y los refrigerios del curso sin cargo. El cupo es limitado. Para quienes se inscriban hasta el 12 de abril, hay una promoción especial para grupos, técnicos, docentes y estudiantes. Los interesados deben escribir a: [email protected]