10 de marzo 2016

En abril comenzarán las primeras pruebas para generar energía en Punta Negra

«A fines de abril principio de mayo vamos a hacer las prueba para generar energía en Punta Negra«. Con esas palabras el presidente del Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Víctor Doña, confirmó que ya está todo listo para esta nueva etapa. «Está previsto llegar a la etapa final en el último hito de Punta […]

«A fines de abril principio de mayo vamos a hacer las prueba para generar energía en Punta Negra«. Con esas palabras el presidente del Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Víctor Doña, confirmó que ya está todo listo para esta nueva etapa.

«Está previsto llegar a la etapa final en el último hito de Punta Negra que es empezar a generar energía. En este sentido se empezó con un verano en noviembre muy positivo con aporte del río San Juan que permitió el almacenamiento de agua en Caracoles con el objetivo de empezar a generar antes«, explicó la autoridad en radio Light quien subrayó que el año pasado no se pudo generar energía pero sí en el 2014.

«Desde el 1 de marzo se disminuyó la exigencia de riego y se pasa menos agua. Se está alcanzando una cota mayor en Punta Negra con el fin de llegar en abril a una cota alta para empezar con las pruebas de generación«, subrayó Doña, quien informó que «primero se prueba las cañerías llenas, después comienzan a rotar las máquinas a vacío y finalmente de la dinámica de rotación se empieza a probar el ingreso de energía a la red«.

Con las pruebas en las turbinas, se habilita a la presa a comenzar a generar energía, incrementando en un 23 por ciento la cantidad actual.

«Estas presas grandes tienen un periodo de acumulación. Esto comenzó el año pasado cuando se terminó la presa. El punto hito fue el comienzo de embalse«, finalizó el titular de EPSE.

La capacidad máxima está prevista para julio de este año cuando aportará unos 30 MW aproximadamente al sistema y que se sumarán a los 130 MW que ya se genera con las otras fuentes de generación de San Juan.

3 Comentarios

  1. Rolo

    Recordemos que las expectativas de generacion electrica son muy bajas teniendo en cuenta que el rio San Juan esta afectado por las sequias que se producen como consecuencia del cambio climatico y todo indica que sera un proceso permanente.
    Al menos hasta que volvamos a los niveles historicos de temperatura global (en un par de siglos?), si es que alguna vez volvemos.

    La represa Caracoles sobre el mismo cauce produjo menos del 10% de lo estimado en los ultimos años y en el año 2015 directamente 0 MWh.

    Saludos!

    Responder
  2. Eduardo Gonzalez Peña

    Siendo un poco más optimista, porque no miramos el lado positivo , se está embalsando agua que se aprovechará para el uso humano , crear nuevas áreas de cultivo, y porqué no , iniciar a forestar nuestro inmenso país, que tanta falta le hace.

    Responder
  3. Rolo

    Eduardo, hay varios embalse sobre el mismo cauce.
    El agua que sacas para uso humano de un embalse no va a estar en el otro.

    Sigo considerando que las represas adicionales sobre este cauce tienen un grado de utilidad bajisimo dado el escaso caudal del mismo..

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019