A principio del mes de diciembre del año pasado, Salta reglamentó su Ley de Balance Neto, permitiendo a usuarios particulares volcar energía limpia al tendido eléctrico y ser gratificados con la venta de la cantidad de energía inyectada.
Hasta el momento se presentaron tres proyectos a la Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta (EDESA), dos de los cuales ya obtuvieron la aprobación de la pre-factibilidad y están en la etapa de presentación de planos ante el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta (COPAIPA), los encargados de la parte de revisión de las normativas establecidas por la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA).
En diálogo con energiaestrategica.com, Jorge Giubergia, Jefe del Programa Energía Eléctrica de la provincia, indica que ambos proyectos han sido solicitados para incorporar tecnologías fotovoltaicas, se trata de un edificio y un hogar. Según el funcionario, en cada uno se instalará cerca de 5 KWp, y en los próximos 6 meses ya podrían estar entregando los primeros watts a la red.
Vale destacar que la Ley estipula un tope de inyección de energía de hasta 100 KW y el valor por MWh inyectado a la red se considerará en 2.000 pesos para la solar, 1.100 pesos para la eólica, para la biomasa 890 pesos y la mini-hidroeléctrica 1.400 pesos.
Según Giubergia, la fuente renovable más consultada por los particulares es la fotovoltaica, no sólo por las condiciones de radiación que presenta la provincia, sino por ser una de las de tecnologías más desarrolladas en el mercado. Por otro lado, señala: “también estamos sumando posibilidades de incentivar el uso de biodigestores”.
Incentivo salteño
La provincia norteña lanza créditos de hasta un 70 por ciento para la compra de equipos de energía renovable, lo que se traduciría en alrededor de un 50 por ciento del costo total de la instalación, ya que no se incluyen subvenciones vinculados a cuestiones de asesorías técnicas.
La financiación será con fondos provinciales mediante Certificados de Créditos Fiscales transferibles libremente, cuya devolución será en 5 cuotas anuales, a partir del 6 año a valor histórico.
De esa manera la provincia busca estimular a particulares a inyectar energía limpia a la red y así contribuir a diversificar la matriz.
esto suena a musica del futuro…pero noooo esta pasando hoy y en Argentina…..
espero que se le abran los ojos al gobierno de la provincia de Cordoba y ofrezca a ciudadanos interesado y concientes, la posibilidad crediticia de poner paneles fotovoltaicos sobre los techos de casas de familia….colegios, destacamento de policia, shopping centers….hospitales…etc…playas de estacionamiento, cobertores para autos en los shoppings…etc…etc….
«Vale destacar que la Ley estipula un tope de inyección de energía de hasta 100 KW»
Esto representa un limitante y condicionante muy grande e injusto. De modo que solo los primeros que lleguen hasta llegar al cupo previsto serán atendidos y los demás no. ¿Donde queda las posibilidades de crecimiento sostenible?
Estimado La ley estipula la inyeccion de hasta 100 kW por proyecto pero no se limita en nada a la cantidad de proyectos, es decir que las leyes 7823 y 7824 pone al alcance de todos los salteños la posibilidad de conectarse con su proyecto a la red de baja tension y de acceder a los fondos de promocion que la Provincia otorga para los mismos.
Si se permitiera importar paneles fotovoltaicos e inversores on-grid a precio internacional y con un impuesto razonable y con esta legislación extendida a todo el país en menos de un año tendríamos 1 GW incorporado a la red, sin que el estado ponga un peso, además recaudaría. Este razonamiento puede ser atacado por los que apuestan a la fabricación de celdas fotovoltaicas en el país (una planta de 70 MWp/año) , es loable pero necesariamente debería ser subsidiada y necesitaría 15 años para llegar a la potencia instalada mencionada anteriormente.
Los bajos precios internacionales de fotovoltaicos son de coyuntura, todas las semanas cierra alguna fábrica va y se está concentrando en menos proveedores y en algún momento el mercado va a corregir al alza, nuestro país debería aprovechar esta oportunidad de hacerse de una fuente de energía limpia y barata.