En su afán de promover el desarrollo de la industria, el senador nacional, Marcelo Guinle, presentó un Proyecto de Ley tendiente a complementar y profundizar el “Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica”.
Una de las medidas expresadas en el texto dispone la posibilidad de desgravar los insumos importados que utiliza la actividad, propuesta que para Héctor Cobelo, titular de ST Charger, compañía que fabrica y vende aerogeneradores, representaría un ahorro de entre el 8 y el 10 por ciento en el costo de elaboración.
En el caso de ST Charger, la única pieza traída del exterior que integra el producto final son los generadores eléctricos; el resto se realiza a través de aportes de la industria nacional, lo que impulsa el circuito productivo y propicia la generación de puestos de trabajo.
No obstante, dicho insumo de origen extranjero, es fundamental para la fabricación de los aerogeneradores, y es allí donde empiezan las complicaciones.
“Existen las dificultades. No sólo para conseguir los recursos, sino porque los insumos comenzaron a ser escasos y no hay sostenibilidad posible en el marco de un sistema macroeconómico tan cambiante. Actualmente los stocks de mercadería importada son inexistentes y eso está tornando inviable la fabricación a precios competitivos”, sentenció Cobelo ante una situación que se torna preocupante.
En línea con la iniciativa de Guinle, la Diputada Nacional, Ivana Bianchi, sugirió mediante un Proyecto de Ley la exención del pago de los derechos de importación y de todo otro impuesto, gravamen, contribución, tasa o arancel aduanero o portuario, de cualquier naturaleza u origen, incluido el impuesto al valor agregado, a los productos no fabricados en el país, destinados a la construcción y equipamiento de centrales, aparatos y equipos para la producción de energía solar y eólica.
Las franquicias serían de carácter transitorio y se extenderán hasta tanto comiencen a elaborarse en el territorio nacional los productos similares que se encuentren homologados desde un punto de vista técnico, funcional y de calidad, por la Autoridad de Aplicación.
Existen emprendimientos locales que demuestran que es posible la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables a gran escala. Sin embargo el principal obstáculo para un mayor son sus costos de producción, dados especialmente por la tecnología necesaria.
0 comentarios