Speakers de primer nivel internacional formarán parte de los paneles de debate y se esperan novedades por parte de las empresas y representantes de Gobierno.
¿Cuál será el rol de estas tecnologías en los próximos años? ¿Qué firmas están liderando el proceso de expansión en fotovoltaica, hidrógeno y storage? Serán dos jornadas con los referentes del sector en Latinoamérica y el Caribe.
REGISTRO SIN COSTOALGUNOS PONENTES CONFIRMADOS
Carlos Barrera – CEO – Atlas Renewable Energy
Julian Nebreda – Presidente Sudamérica – AES
Jorge Visoso- Sales Manager Latam – Goodwe
Sergio Rodríguez Moncada -Service Manager Latinoamérica – Solis
Eduardo Solis – Regional Marketing Manager – Growatt
Mónica Gasca – Asesora del Ministro – Ministerio de Minas y Energía – Colombia
Fernando Sánchez – VP Sales Latam – Soltec Representante – Goodwe
Alejo López – VP Sales Latam – Nextracker
Iván Crincoli – Presidente – ITASOL
Álvaro Villasante – Vicepresidente – Grupo Energía Bogotá
Johann Heyl Ciampi – Senior Industry Representative – Latin America Enterprise Digital Energy Business Dept – Huawei
Victoria Sandoval- Sales Manager México, Centroamérica & Caribe– JA Solar
Pilar Riaño – Sourcing & Technology Director – Powertis
César Alor – Country Manager México – Fimer
Jose Javier Ripa – Head of Solutions Management- UL Renewables
Pablo Barrague – Market Applications Director – Fluence
Nanda Agustina Singh – Periodista – Energía Estratégica
Andreas Eislfelder – Head of New Energy Business – Siemens Energy
Rossana Gaete – Green Hydrogen Manager South America – AES Andes
Pablo Tello – Asesor Técnico del Programa 4e – GIZ
Israel Hurtado – Fundador – Asociación Mexicana de Hidrógeno
Daniel Cámac – Presidente – H2 Perú
Santiago Sacerdote – Presidente – Consorcio H2A
Gastón Fenés – Director Periodístico – Energía Estratégica
Horarios según país
08:00 AM (San José, Tegucigalpa)
09:00 AM (Bogotá, Ciudad de México, Lima, Panamá)
10:00 AM (Santo Domingo, San Juan, Caracas, Santiago)
11:00 PM (Buenos Aires, Montevideo, Santiago)
16:00 PM (Madrid, Andorra, Roma)
LFE en redes sociales
Twitter: @LatamFE
Facebook:@LatamFutureEnergy
LinkedIn: @Latam Future Energy
YouTube: @Latam Future Energy
Latam Future Energy
El portal de noticias especializado en energías renovables más visitado de Latinoamérica y el Caribe, Energía Estratégica,y la entidad líder en el impulso de la transformación energética en la región, Invest in Latam, anuncian el lanzamiento de «Latam Future Energy».
¿Qué novedades se esperan para 2021? Latam Future Energy Virtual Summit es un encuentro virtual y sin costo al público que contará con la participación de los principales ejecutivos y decisores políticos del sector de la energía sostenible, tal como refleja su agenda.
El profesionalismo de estas dos organizaciones expertas en energía sostenible garantizan un encuentro de calidad, con gran convocatoria, y el más sofisticado networking.
Entre otras temáticas, la agenda prevé analizar los planes de Gobierno de los países de la región, las perspectivas de la generación distribuida, redes inteligentes, hidrógeno, así como las perspectivas de las energías limpias: solar, eólica, bioenergías e hidroeléctrica.
¿Están los países estudiando nuevas licitaciones y concursos para el desarrollo de energías renovables? ¿Qué proyectos están trabajando las empresas del sector? ¿Qué innovaciones tecnológicas se están proyectando para 2021?
Hay lugares de mareas muy importante y topografía de la costera muy especial para hacer decenas del G.E.M. 1 fijo, que funciona con cualquier tipo de mareas, con diferentes rendimientos , los científicos pueden determinar ubicación del G.E.M. y todos los mecanismos de esos combustibles sostenibles, que es el hidrógeno, que se pueda utilizar para almacenar energía renovable, y ser trasportado en grandes buques modificados hoy destinados al transporte de gas licuado.
(Las mareas en Chile y Argentina varían en general entre 1,5 y 13 metros. Hay lugares donde las diferencias del nivel del agua son tan grandes que sorprenden, como es en Chiloé, región de Los Lagos, Chile, Río Gallegos Argentina con marea hasta 11 metros.- )
The GEM1 makes it possible to take advantage of tidal currents (ebb and flow) to operate large turbines that produce electrical energy, a structure that works anywhere where the topography of the sea coast allows it, channels, estuaries, inlets, gulfs, etc., being able to operate also in smaller topographic accidents. The large upper blades of the G.E.M. They work with the force of the current of the flow, and the lower blades with the current of the ebb, that simple, the force of the tides is impressive in Chile and Argentina, the energy of the G.E.M. It will be more than enough to separate the hydrogen from the sea.
El G.E.M.1 permite aprovechar las corrientes de las mareas (flujo y reflujo) para hacer funcionar grandes turbinas que producen energía eléctrica, estructura que funciona en cualquier lugar donde la topografía de la costa del mar lo permita, canales, rías, ensenadas, golfos, etc., pudiendo operar también en accidentes topográficos más pequeños. Las grandes aspas superiores del G.E.M. trabajan con la fuerza de la corriente del flujo, y las aspas inferiores con la corriente del reflujo, así de simple, la fuerza de las mareas son imponente en Chile y Argentina, la energía del G.E.M. será más que suficiente para separar el hidrogeno del mar.-
(Las mareas en Chile y Argentina varían en general entre 1,5 y 13 metros. Hay lugares donde las diferencias del nivel del agua son tan grandes que sorprenden, como es en Chiloé, región de Los Lagos, Chile, Río Gallegos Argentina con marea hasta 11 metros.- )
GEM Generador eléctrico mareomotriz – Vista al Mar _ Peñíscola
https://www.vistaalmar.es › ingenieria-innovacion › 62…