En el pasado mes de marzo y tras cinco años de litigio, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa falló a favor de ASOLMEX para la eliminación del arancel de 15% a paneles solares que ingresen a México.
El pedido de empresarios consistió en la reclasificación de los paneles solares como células fotovoltaicas ensambladas y no como generadores eléctricos -bajo la fracción arancelaria 8501.31.01–.
Para que aquello sea efectivo y el arancel para paneles solares sea del 0%, resta que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emita una resolución final que reconozca la reclasificación arancelaria que los haga exentos.
¿Cuánto tiempo puede demorar? Energía Estratégica consultó a Rodrigo Hernández González, director general de HHGM S.A., empresa enfocada en la instalación y suministro de materiales para obras eléctricas.
“Para que el SAT resuelva la reclasificación de paneles solares puede faltar un plazo de unos cinco meses. Esperamos que esto sea a la brevedad pero podría incrementarse por la crisis actual que atravesamos por el nuevo coronavirus”, advirtió el referente de HHGM S.A.
La incertidumbre generada por la emergencia de la actual pandemia global atraviesa a todos los sectores y alcanza tanto a empresarios como emprendedores de las energías renovables que tienen distintas expectativas sobre la entrada en vigencia de esta medida, puesto que impactaría en la competitividad y factibilidad tanto de grandes proyectos de generación como de pequeños sistemas de generación distribuida.
“A los que más favorece la reclasificación arancelaria es a los grandes productores que están por importar estas tecnologías. Pero al final, esto va a generar un beneficio de competencia que va a lograr democratizar todos los precios de los equipos que ingresan al país. Los que están en proyectos pequeños también podrán lograr ser más competitivos en su segmento”, aseguró Rodrigo Hernández.
Para instalaciones de generación distribuida ya se calcula que la eliminación del arancel podría repercutir directamente en una baja entre un 5% y un 10%. Esto podrá saberse luego de la entrada en vigencia que modifique el precio de referencia que hoy ronda en unos USD$1.12 por watt instalado.
Aquella reducción de precios podría renovar el interés de industrias y comercios para optar por cubrir parte de su demanda con energías renovables.
“Hoy las industrias están espantadas con cualquier inversión pero, una vez que acabe la situación de crisis que estamos atravesando globalmente, se verán interesadas en optar por sistemas de ahorro como los de generación en sitio con energías renovables fundamentalmente por esta baja que significa a la inversión inicial que deben hacer”, consideró el director general de HHGM S.A.
Pues es una buena noticia la disminución arancelaria para los paneles solares que se importen a nuestro país. Ojalá y que nuestras autoridades de SHCP – SAT publiquen y den certeza a la brevedad a ésas nuevas expectativas que se presentan para incrementar de manera decisiva la transición energética de nuestro país a las energías renovables. Felicito a la empresa que fue beneficiada con el fallo del Juez respecto a los aranceles, pues lo ideal sería que se viniera en cascada el beneficio para toda la industria solar mexicana, y desde luego, el principal beneficiado con todo ello será el usuario final.