22 de marzo 2019

Empresarios de las energías renovables de Chile plantearon al Gobierno incrementar los impuestos verdes

“Estamos viviendo los efectos de la crisis climática y debemos reaccionar”, introdujo el representante de las energías renovables no convencionales ante un auditorio colmado de empresarios y autoridades ambientales de todo el país. La óptica de Finat, o mejor dicho de ACERA, tiene este año un condimento especial, dado que Chile será sede internacional de […]

“Estamos viviendo los efectos de la crisis climática y debemos reaccionar”, introdujo el representante de las energías renovables no convencionales ante un auditorio colmado de empresarios y autoridades ambientales de todo el país.

La óptica de Finat, o mejor dicho de ACERA, tiene este año un condimento especial, dado que Chile será sede internacional de la COP 25, la cumbre de cambio climático que se desarrollará hacia finales de año con el objetivo de retomar los objetivos planteados durante 2015 en París, cuando hubo acuerdo entre las principales potencias.

Sin dudas, esta COP 25 abre nuevas oportunidades para el desarrollo de las energías renovables, por eso es momento de sugerir cambios sustanciales en la matriz.

“Para que se inicie desde ahora una descarbonización efectiva, es necesario también reformular los impuestos verdes para que tengan efectos reales en el despacho y para eliminar el injustificado y odioso aporte que se le exige a las centrales renovables”, reclamó el dirigente.

En una frase, el directivo de ACERA, resumió su pretensión al Gobierno: “el monto de este impuesto debería ir en aumento”.

Considera que es un punto vital para lograr que haya una transformación más veloz de la matriz energética chilena, acorde con las necesidades ambientales. Según datos de la entidad, actualmente l 20% de la generación eléctrica está conformada por fuentes limpias.

Finat sostuvo su petición en base a un estudio realizado por académicos de la universidad Adolfo Ibáñez, que según explicó “ha demostrado que con el tributo actual la reducción de emisiones es bajísima”.

“Debemos atender a la recomendación de la OCDE y establecer una trayectoria creciente del impuesto al CO2, que alcance un monto que refleje su costo real y que realmente sea un instrumento de reducción de emisiones”, fundamentó.

Siguiendo la idea, agregó: “estamos viviendo los efectos de la crisis climática y debemos reaccionar, especialmente cuando el mundo es incapaz de bajar sus emisiones para alcanzar las metas del informe 1.5° C del IPCC”.

Descargar Discurso Completo de Carlos Finat durante la Cena Anual de ACERA 2019

Cronograma de la descarbonización

En junio del año pasado, el Ministerio de Energía constituyó la “Mesa de Retiro o Reconversión de Centrales a Carbón” con el objetivo de ir sustituyendo centrales de generación a carbón por otras más limpias y eficientes.

En la cena anual de ACERA, la Ministra de Energía, Susana, Jiménez, aprovechó su exposición para anunciar que próximamente se organizará un cronograma que prevé la salida de estas plantas.

“Quiero aprovechar para agradecer a ACERA por su participación y colaboración en la sesión de impactos al sistema eléctrico. Nos encontramos en la etapa final del proceso, y esperamos prontamente anunciar un cronograma voluntario de retiro o reconversión de las centrales”, expresó.

Sobre esta experiencia, Jiménez contó que “durante nueve sesiones no sólo se realizaron estudios de impactos en la seguridad del sistema eléctrico, sino también se abordaron aspectos laborales y económicos del retiro, las variables ambientales y sociales a considerar, y se tuvo a mano la evidencia internacional, así como la situación actual en cuanto a calidad del aire y efectos en salud”.

A su turno, Finat también hizo un comentario al tema: ”Estamos expectantes por conocer los acuerdos que se alcancen, los que esperamos consideren plazos razonablemente cortos que permitan eliminar totalmente la generación a carbón antes del año 2040”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *