1 de septiembre 2020

Empresarios de la geotermia quieren competir con todas las renovables en subastas de Perú

Las compañías del sector energético requerirían que se promocionen tecnologías como la geotérmica en un próximo llamado a una subasta RER.


En el Perú, empresas privadas locales y extranjeras apuestan al crecimiento del sector de las energías renovables y la diversificación de la matriz. 

Entre ellas, Energy Development Corporation Perú está invirtiendo en el desarrollo de dos proyectos geotérmicos con gran potencial en la región sur del país. 

Según precisó Franklin Acevedo, gerente de la empresa, EDC está avanzando en estudios de impacto ambiental de su proyecto Achumani, que se ubicará en Arequipa. Este emprendimiento tiene previsto ser realizado en etapas; la primera de estas sería de 100 MW, pudiendo llegar hasta los 350 MW de potencia instalada.

En el siguiente año, continuarán con las inversiones en otro proyecto de 100 MW pero en Moquegua. El denominado proyecto geotérmico QuelloApacheta por su parte tiene un potencial previsto de 250 MW totales para ser aprovechados.

Ambos proyectos con una inversión estimada en 1800 millones de soles cada uno, requerirían así como otros eventuales proyectos de esta tecnología un plan de promoción especial para lograr ser competitivos en el mercado. 

¿Qué se necesita para hacer realidad los proyectos de geotermia? El gerente de EDC en Perú repasó tres claves:

  • se requiere un contrato de suministro que garantice a cualquier empresa el retorno de la inversión en los proyectos
  • para ello, es necesario que el Estado, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM) decida promocionar la geotermia a través de la 5ta subasta RER (Decreto legislativo 1002) que permita a EDC y otras compañías competir por un PPA 
  • toda la inversión correría a cargo de la empresa que obtenga el PPA. Igualmente, el riesgo de inversión en la FASE 2 sería asumido totalmente por la empresa, para evitar cualquier afectación del Estado.

En caso de que el Estado no retome subastas y no promocione estas fuentes de generación, ¿qué alternativas habrían en el sector privado? 

De acuerdo con un panel de expertos convocados por EDC, existe un creciente interés del sector industrial y minero para incorporar suministros de base y renovable. En este escenario, la geotermia debería ganar terreno.

El webinar “Geotermia para una minería verde y competitiva” trató este tema en concreto. 

“La geotermia es una de las mejores opciones para brindar energía de base en el sur. Sin duda, en los primeros costos iniciales de la geotermia, al introducir esta tecnología al país, pueden estar por encima de los valores del mercado. Pero la realidad es que luego, este costo va a reducirse”, consideró Franklin Acevedo. 

3 Comentarios

  1. Yuri quispe

    Muy importante la promoción de las energías renovables y la geotermia.

    Responder
  2. Andr

    Si es impoertante pero me pregunto sobre el impacto ambiental 1 los gases toxicos k van a emanar y k del agua los daños k va a causar a la flora y fauna

    Responder
  3. Pablo varela

    Buenas tardes, Nanda Singh. Me interesaría ver el webinar citado en este artículo, Aunque a veces parezca chocante, la minería sí puede ser, no quizás «verde», pero sí racional y sustentable (en Suecia y Finlandia p.ej. tienen experiencias exitosas hace bastante tiempo), a condición de seguir reglas y precauciones claras, que la empresa EDC haría bien en explicar con claridad (con apoyo periodístico idóneo), para su aceptación. (Soy geólogo y asesor en energías renovables, coordinador del proyecto geotérmico El Pilar-Casanay, Estado Sucre, Venezuela -hoy descontinuado).

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019