18 de diciembre 2014

Empresa nacional recibe 70 mil pesos en premio por desarrollar proyecto innovador

El Banco de la Nación Argentina en colaboración con la Fundación Empretec, lanzó a mediados de este año lanzó la convocatoria al concurso denominado “Emprendimientos Innovadores Banco Nación 6ta Edición – 2014”. Se presentaron más de 500 proyectos. El mes pasado se conocieron los ganadores que podrán gozar de 70 mil pesos como incentivo al […]


El Banco de la Nación Argentina en colaboración con la Fundación Empretec, lanzó a mediados de este año lanzó la convocatoria al concurso denominado “Emprendimientos Innovadores Banco Nación 6ta Edición – 2014”. Se presentaron más de 500 proyectos.

El mes pasado se conocieron los ganadores que podrán gozar de 70 mil pesos como incentivo al progreso y una beca para realizar el Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor ‘EMPRETEC – Naciones Unidas’. El criterio de selección se basó en el grado de innovación, la capacidad de sustitución de importaciones, la escalabilidad al exterior y la creación de empleo.

Los 5 ganadores resultantes fueron INNOBBAR, INGENIA SUMA BIENESTAR, NEOGRAM, TACHA SOLAR INTELIGENTE y EOLOCAL, por sus atractivas propuestas para el jurado. Las últimas dos compañías están vinculadas al aprovechamiento de las energías renovables.

La premiación es “100 por ciento importante para aquellas empresas nóveles o emprendedores que no cuentan con capital propio”, señaló Ariel Mesch, titular de Eolocal, en entrevista exclusiva con Energía Estratégica.

Esta empresa obtuvo la gratificación tras presentar un “diseño y fabricación de aerogeneradores de baja potencia para uso residencial y electrificación rural, cien por ciento nacional, y que dan autonomía en su instalación, operación y mantenimiento”, según reza el detalle de los resultados publicado por las autoridades del BNA.

¿Cuál será el principal destino del financiamiento recibido?

Estamos hace más de un año trabajando en el rediseño de nuestro aerogenerador, haciendo mucho hincapié en mejorar la experiencia del usuario, como en optimizar los procesos productivos y el aspecto estético y constructivo del mismo. De hecho, este trabajo fue presentado en la conferencia mundial de WindEmpowerment en Atenas el pasado Noviembre (ver en nuestro blog), con muy buena respuesta de todas las organizaciones participantes, dado que somos la única empresa a nivel mundial en industrializar el modelo Piggott de aerogeneradores. Los fondos obtenidos a través del premio EMPRETEC nos permitirán avanzar a mayor velocidad y con mayor soltura en este sentido.

¿Qué tan importantes son este tipo de iniciativas para las empresas en crecimiento?

Son 100 por ciento importantes para aquellas empresas nóveles o emprendedores, que no cuentan con capital propio, y que al poder presentarse a programas como EMPRETEC pueden avanzar con más certeza y con menos contratiempos, ya que además de financiamiento te brindan cursos de formación en gestión pyme.

¿De qué se trata la beca para el Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor que organiza la Fundación EMPRETEC?

Son una serie de charlas y actividades dirigidas a emprendedores que tienen la cabeza ocupada en aspectos técnicos de desarrollo del producto y quizás no tienen idea cómo llevar a cabo un negocio. Nosotros hicimos el curso de formación EMPRETEC hace unos años, y con cierta vanidad notamos que nuestra formación previa y todo el camino recorrido en estos años tiene a Eolocal bien formado en temas de gestión. También fue muy importante el apoyo que recibimos por parte de INCUBACEN, la incubadora de empresas de base tecnológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, con quienes trabajamos hace 3 años ya.

¿Hay cada vez más apoyo estatal en emprendimientos sustentables?

No sé si creció el apoyo en estos últimos años, pero si podemos dar fe de que hay muchas puertas para ir a buscar apoyo y financiamiento, estatal y privado. Para quienes recién empiezan es importante saber que pueden contar con el Capital Semilla, de la Sepyme, o con programas más locales como «Buenos Aires Emprende». También están las incubadoras, como en nuestro caso INCUBACEN. Ya cuando la empresa está más consolidada podes acceder a programas del FONARSEC, de FONTAR, y también a aceleradoras de empresas como NJAMBRE o Wolox.

1 Comentario

  1. Hector L Gasquet

    Una sugerencia a la redacción de este sitio. De ser posible, cuando se habla de empresas que tienen un lugar en la internet (URL), sería interesante que, de alguna manera, lo agregaran en el texto del artículo. esto facilitaría al lector visitar el «site» de la empresa e interiorizarse de los detalles técnicos.

    Muchas gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019