14 de julio 2015

Emilio Gudemos sobre energías renovables: «El cambio cultural es fundamental»

El especialista Emilio Gudemos recorrió varios países de Latinoamérica realizando asesoramiento y capacitando a trabajadores locales para impulsar un cambio que poco a poco se abre lugar en todas las agendas: el de la generación sustentable. El docente no duda en afirmar que “el cambio cultural es fundamental, desde el ahorro y uso racional de […]

El especialista Emilio Gudemos recorrió varios países de Latinoamérica realizando asesoramiento y capacitando a trabajadores locales para impulsar un cambio que poco a poco se abre lugar en todas las agendas: el de la generación sustentable.

El docente no duda en afirmar que “el cambio cultural es fundamental, desde el ahorro y uso racional de la energía, es el primer escalón en el que tenemos que tener conciencia para avanzar a una generación con energías renovables”.

Con un “todo suma” responde a la consulta sobre si el cambio individual, en pequeña escala, del que construye su casa e instala, por caso, un calefón solar, tiene alguna incidencia en la problemática de la energía basada en el combustible fósil. “Si cada casa tuviera un calefón solar, el ahorro de gas es importante y la experiencia se va replicando en los vecinos, en la conciencia y en la economía de ahorro”, comenta.

Gudemos, con su trabajo como consultor y capacitador en el tema, realizó proyectos con fuentes renovables en Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua.

Sobre esas experiencias, destaca que lo fundamental en cada caso fue la formación de mano de obra local. De esa forma, se asegura la continuidad del proyecto y el mantenimiento de la infraestructura.

Además, enfatizó, en algunos lugares no existe más posibilidad que el uso de este tipo de fuentes energéticas, por las distancias, pero fundamentalmente por las condiciones del terreno que hacen inviables inversiones como las necesarias, por ejemplo, para el tendido eléctrico.

Sin embargo, en condiciones menos extremas, el especialista aconseja mantener un régimen mixto que incluya ambos tipos de generación: “Mi opinión es que tiene que haber un trabajo multidisciplinario, no soy partidario de la desconexión total, porque las energías renovables no son constantes por la variabilidad de los recursos. Tenemos que ir aportando a las redes con nuestros sistemas de energía sustentable, pero siempre manteniendo un sistema convencional en este mix”.

Sobre la situación de la generación en nuestro país, Gudemos lamenta la baja reconversión del sistema, en el que la energía generada con recursos renovables no supera el 1 por ciento. Sin embargo, aunque sostiene que el tiempo de las energías renovables llegará “por necesidad y no por conciencia”, resalta los excelentes recursos con que cuenta Argentina, tanto para la generación eólica como solar.

Además, el docente destaca la importancia de la oferta académica de la UNVM, ya que en el país no existe otra carrera de grado que brinde una visión totalizadora, abarcando tanto al ambiente como a la energía. Cabe señalar que integra la cátedra junto al ingeniero Mario Pierantonelli.

Fuente: El Diario CBA.

3 Comentarios

  1. Luis Romero

    Emilio tiene una larguísima trayectoria y experiencia en renovables, pero fundamentalmente es una persona de excelente calidad humana, con una enorme humildad y deseos de aportar a la sociedad como muy pocos. Ojalá hubiese muchos Emilios Gudemos, solidarios y de trabajo silencioso, que no necesitan enrostrar a nadie lo que hacen para sobresalir por sí mismos con claridad.

    Responder
  2. Leoncio Noboa

    Las EE RR. aun que ahora su auge y uso todavía sigue siendo tímido se impondrán . El planeta , nuestra casa común no resiste mas abuso del medio ambiente. Los que negocian con la naturaleza caerán.

    Responder
  3. jorge eduardo guerrero

    señor emilio gudemos…. necesito comunicarme con Ud….. le dejo mi mail… y facebook…. jorge eduardo guerrero…. desde ya Agradecido…….

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019