Elisa es una profesional ambiental y social senior del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) con más de 20 años de experiencia en consultoría ambiental y social para los sectores público y privado en más de 30 países.
hEn el 2014, Elisa se convirtió en evaluadora acreditada para las Herramientas de sostenibilidad hidroeléctrica – que comprenden los Lineamientos de Buenas Prácticas Industriales Internacionales (HGIIP), un Protocolo de Evaluación (HSAP) y una Herramienta de Análisis de Brechas de ESG (HESG).
Se utilizan para guiar y evaluar el desempeño de los proyectos hidroeléctricos, examinando una gama de temas que van desde las comunicaciones y la consulta, hasta los impactos en la calidad del agua y la biodiversidad.
«Los lineamientos de sustentabilidad hidroeléctrica proveen un conjunto de herramientas para que las compañías planifiquen, preparen, implementen y operen proyectos hidroeléctricos de manera sustentable, tomando en cuenta consideraciones técnicas, sociales, ambientales, financieras y económicas», sostiene Elisa.
Las compañías pueden usar las directrices en cualquier etapa del desarrollo del proyecto, comparando sus prácticas actuales con las definiciones internacionales y tomando acciones correctivas, según sea necesario.
«Lo más importante es que las directrices puedan ayudar a las empresas a priorizar sus esfuerzos hacia los riesgos más significativos, lo que a su vez les ayudará a gestionar los riesgos generales del proyecto», afirma.
Mientras que el HGIIP define las buenas prácticas, el HSAP y el HESG se utilizan cuando un proyecto necesita una evaluación objetiva de su desempeño, realizada por un evaluador acreditado independiente.
Construyendo un perfil de sostenibilidad
El HSAP se utiliza para elaborar un perfil de sostenibilidad detallado para un proyecto, que se emplea para comparar su rendimiento con las definiciones de buenas y mejores prácticas.
«Al encargar una evaluación del proyecto utilizando el HSAP, las empresas establecerán una buena comprensión de sus objetivos de sostenibilidad, mantendrán una comunicación eficaz con los principales interesados, identificarán los principales riesgos de sostenibilidad del proyecto que puedan obstaculizar su ejecución, y desarrollarán medidas prácticas para gestionar los riesgos de sostenibilidad del proyecto», dice.
Además, las empresas pueden utilizar el HSAP para crear su propia capacidad interna a través del proceso de evaluación.
Un lenguaje común
Las Herramientas de Sostenibilidad Hidroeléctrica, ya sea que se utilicen individualmente o como un conjunto, proporcionan un lenguaje común para mejorar la comprensión de todos los tipos de temas de sostenibilidad relevantes para el desarrollo hidroeléctrico.
«Una comprensión más completa de las buenas y mejores prácticas en la industria puede ayudar a los desarrolladores, operadores y accionistas a establecer mecanismos prácticos de manejo de riesgos para los proyectos de desarrollo hidroeléctrico. Esto les ayudará a obtener una ‘licencia social’ para operar, facilitar la implementación del proyecto y evitar potenciales retrasos en el proyecto», dice Elisa.
Más allá del equipo del proyecto, también pueden ser utilizadas y entendidas por los grupos de interés más amplios, incluyendo autoridades nacionales, financistas y comunidades locales, ayudando a estos grupos a apreciar los estándares de desempeño a esperar de un proyecto hidroeléctrico.
«Los gobiernos, inversionistas o comunidades pueden ahora entender lo que es posible si se persiguen buenas o mejores prácticas», dice Elisa.
«Conociendo las herramientas, estos grupos pueden construir su propia capacidad, apoyar el proyecto para desarrollar metas y medidas de sostenibilidad, y participar en la toma de decisiones de manera efectiva», concluyó.
0 comentarios