Eletrobras invertiría hasta USD 3.000 millones al año en energías renovables

La compañía eléctrica brasileña Eletrobras tendría la capacidad de aumentar su inversión hasta 15.000 millones de reales (2.930 millones de dólares) al año, el triple de lo que gastó en 2021, señala el nuevo director general, Wilson Ferreira Junior.


El ejecutivo dijo que esas inversiones se centrarían principalmente en la energía renovable, en un momento en que la compañía, formalmente conocida como Centrais Eletricas Brasileira SA, tiene como objetivo convertirse en la mayor empresa de suministros del mundo en la generación de energía limpia.

«Creo que Eletrobras podrá aumentar las inversiones muy rápidamente, ya que la empresa está bien desapalancada», dijo.

Ferreira, que anteriormente dirigió la entonces estatal Eletrobras de 2016 a 2021, fue elegido por el consejo de administración el viernes para volver al cargo ahora que la empresa ha sido privatizada, y tomará posesión del cargo el 20 de septiembre.

Cabe recordar que la firma eligió el viernes a su nuevo consejo de administración, un grupo de 11 miembros que establecerá la estrategia posterior a la privatización de la empresa, ya que los mercados esperan que se vuelva más flexible sin el control del Gobierno.

Entre los elegidos, según un comunicado al regulador del mercado de valores, están el ex director general de Petrobras, Ivan Monteiro, la ex funcionaria del Ministerio de Minas y Energía, Marisete Pereira, el miembro del consejo de administración de Petrobras, Marcelo Gasparino, y el ex director general de Equatorial Energia, Carlos Piani.

Sus mandatos durarán hasta 2025.

La medida marca un nuevo comienzo para la mayor empresa de suministros de América Latina, después de que el Gobierno del país redujera su participación en la compañía al 45% desde el 72% del capital con derecho a voto anterior, mediante una oferta de privatización de acciones por valor de 33.680 millones de reales (6.510 millones de dólares).

El proceso también fijó un límite máximo de derechos de voto del 10% en las participaciones individuales.

El nuevo consejo de administración se encargará de elegir un nuevo director general y de fijar la estrategia de la empresa para los próximos años.

“Este es un acontecimiento clave para la empresa”, dijeron los analistas de Itaú BBA a principios de esta semana.

“La compañía ya no está limitada por ser una empresa estatal, y el equipo directivo tendrá ahora mucha más flexibilidad para implementar los cambios que podrían convertirla en una de las mejores empresas de suministros del mundo”.

Según el comunicado de Eletrobras, Pedro Batista, de 3G Radar, fue elegido en la reunión para representar a los accionistas preferentes. Carlos Eduardo Pereira mantiene su posición como representante de los empleados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019