El próximo domingo México define a los quinientos diputados federales del Congreso de la Unión, y ello puede resultar en algunos escenarios de cara al futuro energético y de las renovables en el país.
A la fecha, las encuestas ubican a la cabeza al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido político de la administración actual, con poco más del 40% a favor, pese a que en las últimas semanas ha perdido cierto terreno frente a la oposición, aunque no para que resulte en derrota clara.
Ante dicha situación, y teniendo en cuenta los acontecimientos que se dieron recientemente, una fuente anónima de Energía Estratégica del sector señaló dos escenarios que se pueden dar, mas dependen de los resultados de las urnas.
Uno de ellos es que Morena obtenga mayoría calificada en el congreso, donde se exigen porcentajes especiales de votación, como dos tercios o tres cuartas partes del número total de votos o votantes; es decir, por encima de la votación requerida para la mayoría absoluta y según el caso, igual o menor a la relativa.
Este hipotético caso quizás sea el más desfavorable para las renovables, dado que bajo esta nómina se podría modificar la constitución y, como consecuencia, la reforma energética de 2013.
Incluso Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ha dado indicios y declaraciones de esta índole, y hasta aportó la iniciativa de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, donde se modificaban las prioridades de despacho, priorizando a las hidroeléctricas y plantas de la Comisión Federal de Electricidad.
Sin embargo, la fuente del portal observó que “es altamente probable que no tengan los números suficientes para alcanzar una mayoría calificada”. “Hoy las encuestas muestran que eso no ocurrirá, aunque se debe esperar el resultado final”, aclaró.
El otro escenario, y el “más probable” desde la visión del sector, se basa en que el partido oficial mantenga la mayoría en la cámara de diputados y ello les permita pasar presupuestos sin ningún problema, y que se mantenga igual que hasta ahora, poniendo el ejemplo de la aprobación de la reforma a la LIE.
Cabe mencionar que Morena hoy en día cuenta con 256 bancas de las quinientas totales, y el resto se lo reparten entre los siete movimientos políticos (dos de ellos bajo coalición con Morena) y cuatro bancas para diputados sin partido.
“Si ocurre esto sería una buena señal, porque si hubiera alguna modificación, no sería a nivel constitucional y ahí seguiría el mismo entorno que se ha dado a la fecha”, le comentaron al portal.
“Entonces eso significa que se mantiene la reforma energética como se aprobó en 2013. Y da pie al Poder Judicial y a la Suprema Corte seguir teniendo juego en atenciones en torno al Poder Legislativo”, agregó la fuente.
En cuanto a las inversiones en caso que se dé el primer panorama mencionado, el allegado a Energía Estratégica marcó la dificultad para que ingresen nuevas en el país, aunque opinó que “las existentes seguramente se mantendrán para poder recuperar la inversión”.
De todos modos vaticinó que “se incrementarían los procesos judiciales donde los inversionistas privados reclamen con justa razón que hubo un cambio en las reglas del juego. Entonces habría un incremento en arbitrajes internacionales y amparos, un movimiento a través del poder judicial”.
0 comentarios