El sur de Brasil concentra la mayor capacidad instalada de generación distribuida del país

Cuatro estados se reparten más del 45% de los 9258 MW solares conectados a las redes de distribución e incluso superan la potencia de países como México o Chile bajo esta alternativa renovable.


Cuatro estados del sur y sudeste de Brasil son los principales responsables del gran impulso a la generación distribuida – y a la energía solar en general – del país, que ya alcanzó los 9258 MW instalados en todo su territorio y va por más. 

Minas Gerais (1593,5 MW), São Paulo (1210,9 MW), Río Grande do Sul (1099,6 MW) y Santa Catarina (491,2 MW) son las cuatro entidades federativas en cuestión que se ubican en el top 5 del ranking de GD – se cuela Mato Grosso en el cuarto lugar con 649,1 MW (7%) – y entre ellas suman 4.395,2 MW, es decir, el 47,3% de la potencia operativa conectada a la red de distribución del país

Y tal es la magnitud de dichos estados de Brasil que entre ellos también sobrepasan la capacidad de generación distribuida de otros países de la región, como por ejemplo México (2,031.25 MW) o Chile (2.117 MW en pequeña escala y 1796 MW en PMGD).

En tanto que Paraná (región sur), y Río de Janeiro y Espírito Santo (región sudeste), completan el listado de las zona analizada y se colocan en 6to (484,8 MW), 8vo (342,8 MW) y 17mo lugar (171,3 MW), respectivamente. 

Además, Minas Gerais también es el territorio del país que lidera la tabla de generación solar centralizada, con 14220,5 MW que se reparten entre 633,7 MW en operación, 1855,6 MW en construcción y 11731,2 MW que están a la espera de que inicien las obras pero que ya fueron otorgadas al mercado regulado y al mercado libre.. 

Más sobre la generación distribuida del país

Como se mencionó anteriormente, Brasil posee 9258 MW en sistemas de hasta 5 MW implementados en residencias, comercios, industrias, propiedades rurales y edificios públicos, gracias a que 859951 sistemas fotovoltaicos se conectaron a la red. Y la mayor parte de ellos pertenece al segmento residencial (44,7%). 

También cabe mencionar que la generación distribuida ya sobrepasó a la potencia instalada en centrales que utilizan petróleo y otros combustibles fósiles (tienen 9110 MW) en tanto que prácticamente duplicó la capacidad de los proyectos solares de gran escala, que en total es de 4735 MW (2,5% de la matriz energética). 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019