El bloque de diputados del Partido Socialista presentó un proyecto de ley de fomento y producción de termotanques solares de agua, con las firmas de Hermes Binner, Alicia Ciciliani, Gabriela Troiano y Lucila Dure. La iniciativa declara de interés público “el fomento y producción de termotanques solares de agua que utilizan energía renovable en el marco del proyecto nacional de agroindustria y agregado de valor del INTA, para viviendas rurales, unidades productivas de baja escala y de agricultura familiar”.
En ese marco, establece que “el Poder Ejecutivo nacional, a través del INTA, promoverá la construcción y uso de los termotanques solares en forma masiva y proveerá a tal efecto, los materiales y las guías de construcción del modelo de termotanque solar en forma gratuita en zonas rurales y periurbanas, a fin de asegurar el acceso al agua segura para uso productivo y reproductivo, desde una visión de desarrollo integral de tecnologías apropiadas para aprovechar las energías renovables”.
También señala en su articulado que “el INTA fortalecerá las acciones para cumplir los objetivos de la presente ley convocando a la participación de centros de investigación regionales, universidades nacionales, organizaciones de productores y gobiernos locales”.
estamos involucrándonos con las energías renovables, por lo cual nos interesa participar de toda información para trabajar, somos representantes de LA INESINA SOLAR.
«a través del INTA, promoverá la construcción y uso de los termotanques solares en forma masiva y proveerá a tal efecto, los materiales y las guías de construcción del modelo de termotanque solar en forma gratuita en zonas rurales y periurbanas». QUE BIEN! que idea productiva! se nota la capacidad del promotor, tan fácil como plantar lechuga! o como hacer un gallinero!
se fabrican aca calefones solares?
Me parece muy interesante,tendría que tener financiación o bajar los valores,mi interés es por el manual y materiales para construir el termo tanque,como me contactó y con quien
Muy buena la idea de facilitar créditos, y que esa cuota sea accesible para los que menos tienen, o que hubiera distintos planes de financiación. Sería una gran ayuda para las poblaciones del interior que no tienen gas natural y deben adquirir garrafas a un alto costo.