9 de marzo 2016

El Senado de Entre Ríos analizará proyecto de ley que impulsa energías renovables

En la última sesión de la Cámara Alta, ingresó al hemiciclo y fue girado a las comisiones de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y de Legislación General, un proyecto promovido por el senador de Villaguay, Mario Torres (FPV). Si la propuesta prospera se declararía “de interés provincial el uso de paneles solares fotovoltaicos, biodigestores y […]

En la última sesión de la Cámara Alta, ingresó al hemiciclo y fue girado a las comisiones de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y de Legislación General, un proyecto promovido por el senador de Villaguay, Mario Torres (FPV).

Si la propuesta prospera se declararía “de interés provincial el uso de paneles solares fotovoltaicos, biodigestores y aerogeneradores domiciliarios, como fuentes alternativas o no convencionales”. Si bien la aplicación será a pequeña escala se recurre a una herramienta marco, como es la Ley Nacional 25.019, que promueve la generación de energía eléctrica de origen eólico y solar, a la vez que promueve la investigación y el uso de energías no convencionales por intermedio de la secretaría de Energía del ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación.

En ese marco se busca establecer un régimen de promoción en beneficio de la generación de gas o electricidad de origen solar, procesos de biodigestión o eólico, el que como mínimo contemplará la exención de todos o algunos de los tributos provinciales y la gestión de líneas crediticias especiales para el financiamiento de obras o equipamientos necesarios ante organismos bancarios y entidades financieras públicas o privadas.

Políticas públicas

Por otro lado, se establece que el Ejecutivo provincial elaborará un programa de Energías Alternativas (Ppea) para la Población Rural, que incluirá el desarrollo y gestión del régimen de promoción. Además, deberá coordinar con las universidades y centros de investigación y desarrollo con sede en la provincia la implementación de cursos de capacitación y formación de recursos humanos en los distintos campos de aplicación de este tipo de energías.

Por otro lado el Ppea brindaría asesoramiento técnico a los usuarios en lo que respecta al cálculo de las necesidades energéticas y, de acuerdo a ello, de las dimensiones y características de los paneles solares fotovoltaicoso o biodigestores a instalar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019