2 de septiembre 2019

El Senado de Corrientes aprobó adhesión de la ley de generación distribuida 27.424

Entre sus puntos destacados, la normativa “exime” del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos por la actividad de inyección a la red de excedentes de energía eléctrica generada. Cabe recordar que la ley 27.424 es de carácter federal, por lo que resulta necesario que las 23 provincias argentinas adhieran con leyes locales para una […]


Gastón Fenés

Por

gaston.fenes@energiaestrategica.com

Etiquetas: , ,

Entre sus puntos destacados, la normativa “exime” del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos por la actividad de inyección a la red de excedentes de energía eléctrica generada.

Cabe recordar que la ley 27.424 es de carácter federal, por lo que resulta necesario que las 23 provincias argentinas adhieran con leyes locales para una efectiva implementación.

A la fecha, son 11 los distritos que ya ajustaron la normativa local: Catamarca, Córdoba, San Juan, Tucumán, Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Chaco, Chubut, La Rioja, Tierra del Fuego.

Y si bien son apenas cinco de ellos han reglamentado las normas en las legislaturas, dado que son de gran magnitud de población, representan aproximadamente el 50% del universo de usuarios alcanzados por la Ley 27.424.

Lea también: «Generación Distribuida renovable: se conectaron en Córdoba las primeras PyMEs»

Para lograr impacto en el mercado, el Gobierno estableció una serie de beneficios promocionales para los usuarios que inyecten energía limpia a la red.

El primero de ellos es un Certificado de Crédito Fiscal (CCF), que se solicita a través de la página web del ministerio de energía (visitar) a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Se puede utilizar para el pago de tributos nacionales como el impuesto a las ganancias, al valor agregado (IVA), entre otros.

Esquemas locales

Antes de la Ley 27.424, numerosas provincias ya contaban con normativas propias, independientes de la nacional, que en algunos casos proponen incentivos adicionales a la inyección de energía limpia a la red. Por citar algunos ejemplos, Mendoza (ley 7459), Salta (Ley de Balance Neto N° 7824), Santa Fe (Programa de Prosumidores), San Luis (Ley 921/14), Neuquén (Ley 3006), Misiones (Ley 97 de Balance Neto), Jujuy (Ley 6023), entre otras.

1 Comentario

  1. María Cristina Bruno

    Me parece excelente el avance logrado con relación a las energías renovables en general. Y esto último, la posibilidad de inyectar el excedente de la energía limpia a la red, es lo que faltaba! Muchos países lo hacen desde hace tiempo. Es poner en práctica concreta, todo lo que hablamos sobre el ahorro energético. FELICITACIONES al Senado de Corrientes! Un ejemplo a seguir!!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019