28 de mayo 2015

El segundo parque solar de San Luís entrará en operaciones en los próximos meses

San Luís ya se prepara para festejar, en cuestión de meses nomás, la inauguración de su segundo parque solar, “Cerros del Sol”. La fecha prevista es para octubre, justo un año después de la inauguración del primer complejo puntano “Terrazas de Portezuelo” de 1 MW. La empresa privada Promotora de Energía Solar SA (PESSA), con […]


San Luís ya se prepara para festejar, en cuestión de meses nomás, la inauguración de su segundo parque solar, “Cerros del Sol”. La fecha prevista es para octubre, justo un año después de la inauguración del primer complejo puntano “Terrazas de Portezuelo” de 1 MW.

La empresa privada Promotora de Energía Solar SA (PESSA), con el aval y la cooperación del Estado Provincial, sobre todo el Ministerio de Medio Ambiente de San Luis, se está encargando de montar y poner en marcha la primera etapa de 5 MW de este nuevo proyecto fotovoltaico, el cual va a poseer 992 cadenas fotovoltaicas, con 21 módulos cada una, dando un total de 20.832 paneles que provendrán de China, dispensados por la firma ETSolar.

Es un proyecto que va en sintonía con las políticas de las energías renovables y el cuidado del medio ambiente al que apunta la provincia”, enfatizan en diálogo con energiaestrategica.com allegados a la firma PESSA.

Concluida esta primera etapa, se montará un segundo tramo de 5 MW, lo que dará como resultado 10 MW totales de potencia instalada, a cargo de la empresa Energía Renovable S.A. (ERSA). La fecha de terminación y puesta en marcha para esta segunda etapa está fijada en enero del 2016 y los paneles serán suministrados por la firma riojana LEDLar.

Desde PESSA, ratificaron el trascendido que adelantó este medio sobre el valor del Acuerdo de Compra de Energía (PPA, por sus siglas en inglés) con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), el cual fue cerrado en los 240 dólares el MWh.

Sobre el montaje de la obra civil, Carlos Ahumada, presidente de PESSA, manifestó que “la tarea más complicada fue el desmonte del terreno y la nivelación” para un óptimo montaje de la obra.

La superficie destinada para la instalación de la central “Cerros del Sol” tiene 25 hectáreas y se encuentra a 730 metros sobre el nivel del mar; y el mismo fue adquirido exclusivamente para dicho proyecto.

6 Comentarios

  1. Erico Spinadel

    MW es potencia, MWh es energía. Si alguien ofreciera 1 MWpico a 240,- US$, seguro que se trataría de un caso digno de figurar en Record Guinness……………..

    Responder
  2. Juan Scilla

    San Luis cuenta con LV-Energy, una empresa que fabrica módulos fotovoltaicos compatibles con grandes parques (240W por módulo), por qué no se da trabajo a una empresa local?

    Responder
  3. Luis Romero

    Es rarísimo esto. Será una de las tantas peleas políticas a las que nos someten nuestros políticos?. Resulta que le van a comprar a la riojana y a los chinos y tienen una empresa en San Luis que ensambla paneles!. Cosa de locos. Encima consiguen un PPA a 240 dólares! quién está detrás de esto?

    Responder
  4. Humberto Campodónico

    Francia que es súper proteccionista de sus productos está construyendo un planta solar de 300 MW, que será la más grande de Europa y el 40% de los paneles son de China, pero son paneles muy buenos….. personalmente creo que si no fuera por el tema proteccionista hubiesen puesto un mayor porcentaje…

    Los 240 dólares por MWh seguramente son en pesos argentinos, no en la moneda que realmente se pagan los paneles (y amortizan).

    Estos acuerdos de suministro imagino que habrán sido firmados antes del pleno funcionamiento de la fábrica solar de San Luis y sino será un tema de precios, tampoco es cuestión que salga más caro el collar queb el perro, aún así… es tan difícil una transparencia al 100%.

    El «desmonte del terreno y la nivelación»…. 25 hectáreas….espero realmente el Ministerio de Medio Ambiente de San Luis haya certificado que estas tierras tenían una valor biológico mínimo y que los costes de este trabajo sean realmente a cargo de PESSA.

    Globalmente y sin conocimiento de todas las decisiones particulares de este proyecto, me alegro pero lamento que no haya materia regulatoria en todo el país y fácil acceso al mercado internacional lo que nos podría ayudar a paliar el problema energético que tenemos cuanto antes aprovechando un mercado mundial en precios mínimos y con mucho mayor desarrollo tecnológico y velocidad de respuesta que el nuestro. (No estamos hablando de comprar televisores o celulares, estamos hablando de generar energía que es lo básico para el motor de la industria.)

    Responder
  5. felix

    ME ALEGRA SABER QUE SE ESTA APROVECHANDO SEMEJANTE RECURSO,CON TODOS LOS PROBLEMAS QUE GENERA LA FALTA DE ENERGIA .

    Responder
  6. Agustin

    Un fraude está empresa, realizamos la logística de 26 contenedores, y el señor Carlos Ahumada desapareció sin finalizar la cancelación del servicio, una vergüenza!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019