Fichtner planteó acelerar hoja de ruta del hidrógeno en Argentina

Se pide que sea acordada entre el sector público y el privado para que una vez que se sepa el camino al que se desea ir, se puedan desarrollar los beneficios, incentivos y herramientas para un mayor impulso en el país.


El sector energético sigue pendiente de un marco normativa y de una guía base que permita desarrollar los proyectos, producción y la industria del hidrógeno bajo en emisiones, ya sea el H2 verde o el azul. 

“Necesitamos una hoja de ruta para saber qué regular y qué incentivar. Si bien los dos son hidrógeno, son tecnologías completamente diferentes entre sí, dos tipos de inversión, business case detrás y más”, manifestó Alejandro Gesino, Country Manager Argentina de Fichtner, durante el evento Experiencia IDEA Transición Energética, llevado a cabo en la provincia de Neuquén. 

“Por lo cual, cuando se habla de modelos regulatorios, incentivos fiscales diferentes para incentivar distintos tipos de tecnologías. Y un mensaje bien claro es que haya una coordinación, que se amalgame las diferentes tecnologías y no una grieta energética”, agregó

Si bien el año pasado el gobierno nacional realizó el foro “hacia una estrategia nacional Hidrógeno 2030” y otros eventos relacionados, todavía no se vieron avances en ello, más allá de algunos proyectos previstos a nivel provincial, como el caso de Fortescue en Río Negro o el reciente anunciado de MMEX en Tierra del Fuego

Pero en materia regulatoria tampoco hubo demasiados movimientos en el Poder Legislativo pese a que la PlataformaH2 Argentina presentó su propuesta para actualizar la ley del Hidrógeno (Ley N° 26.123 promulgada en agosto del 2006), además de otras iniciativas que ingresaron al Congreso.  

Es por ello que Gesino insistió en la necesidad de una hoja de ruta acordada entre el sector público y el privado, y una vez que se sepa el camino al que se desea ir, se desarrollarán los instrumentos correspondientes. 

“Se puede pensar en incentivos fiscales o de tipo regulatorio que harán que el país, en un contexto regional demandante del H2, pueda producirlo con todas las certidumbres que necesitan los proyectos”. 

“No podemos hablar de un único marco regulatorio para el hidrógeno. Sino que debemos enfocar el camino a seguir y es una discusión que debe darse, aunque no tendrá demasiadas aristas sino una gran cantidad de consensos”, concluyó el Country Manager Argentina de Fichtner.  

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019