Se llevó a cabo la segunda reunión informativa del proceso de licitación DELSUR-CLP-RNV-1-2018 para el suministro de 28 MW de generación distribuida renovable. Además de las más de 15 empresas del sector interesadas en ofertar proyectos para su adjudicación y las 8 distribuidoras eléctricas de El Salvador, estuvieron presentes 4 departamentos del Gobierno y 4 bancos locales.
En detalle, se contó con la participación de los bancos: Banco Agrícola, DAVIVIENDA, Banco de Fomento Agropecuario y BANDESAL. Quién inició con las exposiciones de interés fue el Banco Agrícola, considerado como el banco local que más créditos otorga a la industria salvadoreña, siendo este parte de Bancolombia.
Lo siguió la presentación de autoridades de DAVIVIENDA, banco con presencia en seis países del continente (El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia y Estados Unidos) y reconocido por entidades públicas de la región en su apuesta a mercados futuros.
Luego fue el turno del Banco de Fomento Agropecuario (BFA), que fue creado en 1973 como una Institución Oficial de Crédito, descentralizada del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en cuya dirección participan el Estado y el Sector Privado.
Y finalmente, la Banca de Desarrollo (BANDESAL) que tiene como propósito acompañar con recursos financieros a las políticas públicas sectoriales que se establezcan por el gobierno. Administra el Fondo de Desarrollo Económico y Fondo Salvadoreño de Garantías.
Por otro lado, entre las distribuidoras eléctricas que se hicieron presentes estuvieron DELSUR (quién tiene a cargo la subasta), la Empresa Distribuidora Eléctrica Salvadoreña (EDESAL), B&D, A-BRUZZO Distribuidora, CAESS, AES-CLASA, AES-DEUSEM y AES-EEO.
En tanto, los organismos oficiales que asistieron fueron el Consejo Nacional de Energía (CNE), la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Ministerio de Hacienda de El Salvador.
En dicha jornada y en paralelo a las exposiciones abiertas al auditorio, se previó una Rueda de Negocios para que los interesados en participar puedan concertar reuniones previas “uno a uno” con aquellas instituciones relevantes en el proceso de licitación.
Finalizado este último encuentro informativa, el cronograma prevé en el Proceso de Libre Concurrencia que lo siguiente en el proceso licitatorio es el período de Inscripción (compra de bases) y registro de Participantes, que será hasta el 10 de octubre del corriente año. Para participar se deberá de cancelar un valor de US$3,390.00 (impuestos incluidos) y completar el proceso de inscripción siguiendo las instrucciones contenidas en la sección 1.5 de las Bases de Licitación.
Buen día la tasa de interés para este proyecto cuál es por ser renovables