12 de noviembre 2014

El proyecto de ley de Guinle y una mirada del sector de la energía solar térmica

Energe es una empresa que viene en crecimiento desde el año 2007 y se dedica a la fabricación de sistemas solares térmicos, tanto para aire como para agua. “Trabajamos con sistemas domésticos e industriales, actualmente estamos trabajando mucho en sistemas para bodegas y hoteles”, sostuvo Alexis Atem,fundador de la firma, en diálogo con este medio. […]


Energe es una empresa que viene en crecimiento desde el año 2007 y se dedica a la fabricación de sistemas solares térmicos, tanto para aire como para agua. “Trabajamos con sistemas domésticos e industriales, actualmente estamos trabajando mucho en sistemas para bodegas y hoteles”, sostuvo Alexis Atem,fundador de la firma, en diálogo con este medio.

El ingeniero habló de la preponderancia que están teniendo las energías renovables en la ciudadanía y el interés que ésta despierta en su uso. “Se nota que es un público mucho más informado, y eso es bueno porque les permite elegir entre distintas alternativas de productos y quedarse con las más convenientes”, destacó.

El especialista además hizo hincapié sobre el proyecto de ley del senador Guinle, quien entre otras cosas propone exigir el cumplimiento de un 8 por ciento del consumo total de energías renovables de nuestro país, de acá a 2016. “Creemos que es una iniciativa muy importante e interesante y ojalá que pueda aprobarse por unanimidad, analizó.

Sin embargo, resaltó quesería una ley mucho más inclusiva si se tuviesen en cuenta incentivos a la tecnología solar térmica, que actualmente es la que más rápido se amortiza y la que tiene más potencial de generación de empleo distribuido”.

Agregó que hay una cadena de valor desarrollada en esta tecnología, que va desde fabricantes en diferentes puntos del país, centros de ensayos y certificación, instaladores, proyectistas y gran cantidad de obras en funcionamiento incluidas en numerosas iniciativas públicas que van en este sentido pero que no tienen contemplación dentro de la propuesta Guinle.

Creo que la ley sería una buena oportunidad para apoyar a esta tecnología, subrayó con respecto a la necesidad de mayor inclusión por parte del proyecto.

Por otra parte, sobre el rubro específico y un balance del año dijo que los equipos más comercializados son aquellos para el calentamiento de agua para uso doméstico.

Sin embargo comentó que este 2014 fue “un año raro, muy variable” en cuanto a ventas. “Afortunadamente hemos podido continuar con nuestro plan estratégico, consolidando el crecimiento de nuestra cadena de valor” resaltó.

Al respecto contó que están trabajando en “varios frentes”. “Junto con un consorcio de fabricantes nacionales y el INTI estamos aumentando la capacidad industrial de todo el sector”, destacó y, en lo particular a la empresa, agregó que están invirtiendo para aumentar la capacidad de generación de los equipos y así abastecer a grandes usuarios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019