Este portal de noticias accedió en forma exclusiva al borrador del pliego (DESCARGAR PLIEGO) de la Ronda 3 del Programa RenovAr, denominada «MINIREN».
No salió publicado en el Boletín Oficial, pero se descuenta que se hará en los próximos días. Hoy se publicó la Resolución que ayer difundió a modo de primicia este medio, con la firma de Javier Iguacel, que convoca al llamado a licitación. (Ver Resolución)
Tal como adelantó Energía Estratégica, el Gobierno pone a disposición 400 MW de potencia, de los cuales 350 se repartirán entre eólica y solar.
El resto, para biomasa, biogás y aprovechamientos hidroeléctricos. Se aceptarán emprendimientos con una capacidad mínima de 0,5 MW y un máximo de 10 MW.
Los precios máximos por tecnología son los siguientes:
«El plazo de ejecución máximo en el que la Central de Generación deberá obtener la Habilitación Comercial será de setecientos treinta (730) días corridos para las Tecnologías Eólica y Solar Fotovoltaica y de mil noventa y cinco (1095) días corridos para los Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos, Biomasa, Biogás y Biogás de Relleno Sanitario, conforme los Artículos 21.4 y 21.5 del PBC», explica el pliego.
El Gobierno impide presentaciones de ofertas que impliquen ampliaciones de centrales comprometidas en contratos celebrados bajo el Programa RenovAr Rondas 1, 1.5 y 2.
Para hacer la oferta, es necesario llegar a un acuerdo con la distribuidora local. «Los Proyectos deberán identificar su Punto de Entrega y presentar en su Oferta la
Carta de Acuerdo de Conexión Técnica y Comercial con el Agente Distribuidor y/o PAFTT correspondiente», aclara el pliego.
El Pliego de Bases y Condiciones podrá obtenerse en forma gratuita en el sitio web de CAMMESA, una vez que esté publicado oficialmente.
Contenido Local
En lo que respecta a incentivos a la industria local se mantienen las condiciones planteadas en el Decreto 814 y en la Resolución Conjunta 1-E/2017 entre Producción y Energía.
Serán considerados nacionales aquellos componentes que tengan igual o menos de un 40% de partes y piezas, conjuntos y subconjuntos de bienes importados.
O bien, aquellos que: “las que se elaboren en el país a partir de materias primas y/o insumos nacionales o importados siempre que resulten de un proceso de transformación que les confiera una nueva individualidad, caracterizada por el hecho de estar clasificados en la Nomenclatura Común del Mercosur en una partida arancelaria diferente a la de los mencionados materiales, y la acreditación de un C.M.I. no superior al SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75 %)”.
Garantía de Oferta
Los oferentes respaldarán el cumplimiento de todas las obligaciones constituyendo una garantía de seriedad y mantenimiento de sus Ofertas a satisfacción de CAMMESA de US$ 50.000 por cada MW.
Saldar deudas
El pliego aprovecha para resolver facturas pendientes. «No se aceptarán Ofertas que contengan la Carta de Acuerdo mencionada precedentemente, con un Agente Distribuidor que al 1° de enero de 2019 presente una deuda/saldo impago a CAMMESA», establece.
El despacho
La Autoridad de Aplicación ni CAMMESA garantizan de modo alguno que las Centrales de Generación que se construyan como resultado de la adjudicación bajo la presente Convocatoria poseerán prioridad de despacho frente a otras centrales de generación, autogeneración o cogeneración renovable que operen en el MEM en caso de congestión del S.A.D.I.
Pago de la energía garantizado
A través del Acuerdo de Adhesión al Fideicomiso FODER se garantizará el pago de la energía inyectada por la central de energía renovable, respaldando así las obligaciones de CAMMESA del contrato.
Gacetilla Oficial de la Secretaría de Energía, Ministerio de Hacienda
La secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda de la Nación informa que hoy se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 100/2018 por la cual se convoca a los interesados a presentar ofertas para MiniRen/Ronda 3 del Programa RenovAr, con el objetivo de licitar 400 MW nuevos de potencia instalada de generación eléctrica de fuentes renovables.
«En los últimos tres meses duplicamos la producción de energía renovable, pasamos de menos del 1% al 4,3%. Estamos en el camino correcto que nos lleva a producir energía abundante y limpia alcanzando costos competitivos para el desarrollo de las PyMEs, las industrias y el transporte», señaló el secretario de Energía del Ministerio de Hacienda, Javier Iguacel.
Esta ronda tendrá como principal característica el aprovechamiento de las capacidades disponibles en redes de media tensión y el fomento del desarrollo regional de nuestro país.
El programa RenovAr MiniRen ofrecerá 400 MW de potencia en todo el país, para ser conectados en redes de media tensión de 13,2 kV, 33 kV y 66 kV. La potencia máxima permitida por proyecto será de 10 MW, mientras que la mínima de 0,5 MW.
La distribución por tecnología será de 350 MW para eólica y solar fotovoltaica, que competirán juntas con cupos por regiones y provincias; mientras que para Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos habrá disponibles 10 MW, para biomasa 25 MW, para biogás 10 MW y para Biogás de Relleno Sanitario habrá 5 MW, sin región.
Al mismo tiempo, regirá un cupo máximo de 20 MW por provincia, excepto para Buenos Aires donde será de 60 MW. Es importante señalar que para esta Ronda no se permiten ampliaciones de centrales existentes.
Esta nueva etapa del Programa RenovAr apunta a sumar al desarrollo de los proyectos renovables el capital de actores no tradicionales del sector y obtener una ventaja económica para el sistema, gracias al ahorro en pérdidas por transporte y distribución de energía eléctrica y al desplazamiento de generación forzada con combustible alternativo (no gas). Al mismo tiempo, se produce una ventaja técnica eléctrica por la mejora general de calidad en líneas débiles.
Cronograma
El 27 de marzo de 2019 se hará la presentación de ofertas; el 7 de mayo se hará la calificación de las mismas y el 17 del mismo mes será el turno de la adjudicación de proyectos. Está previsto que la firma de contratos se realice en el período comprendido entre el 20 de mayo y el 8 de noviembre de 2019.
Los proyectos adjudicados firmarán un contrato de abastecimiento de energía eléctrica (PPA) con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), del mismo modo que en las rondas anteriores, pero en esta oportunidad el acuerdo de adhesión al Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER) garantizará tres meses de facturación para los proyectos contratados.
Hola: que significa Tecnologia PAH?
saludos
Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos…
https://www.energia.gov.ar/contenidos/archivos/…/libro_energia_hidrica.pdf
Consulto :
¿Existe posibilidad de aval de algún fondo de inversión para cubrir el aval requerido de USD 50.000 por cada unidad de potencia (1 MW) instalada?
Para un proyecto localizado en Bernardo de Irigoyen, Misiones, empresa distribuidora EMSA, para poder ser presentado en la licitación que vence en marzo. ¿Se debe presentar algún convenio o carta de intención, o manifestación de necesidad de mejorar la oferta?
¿Existe algún encuadre legal para las empresas que tengan como único objetivo producir energía eléctrica?
Existe alguna «habilitación » de la planta industrial generadora de energía eléctrica?
Disculpen tantas consultas.
Muy, pero muy agradecido.