Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2024) presentó este fin de semana su estrategia de sustentabilidad para los cinco años restantes en su cargo.
Las propuestas indicadas en conferencia de prensa incluyen distintas fuentes de generación renovable no convencional. Entre ellas, se habló puntualmente de bioenergía en la Central de Abasto y el Bordo Poniente, una minihidroeléctrica para el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y, como su nombre lo indica, un plan agresivo de incorporación de sistemas a partir de energía solar.
El Gobierno ya prevé la instalación de calentadores de agua solar en 153.851 viviendas y negocios de la capital, además de hacer lo propio en 300 edificios públicos, donde se incorporarían sistemas fotovoltaicos entre 2019 al 2024.
Por el lado de la generación solar fotovoltaica, se proyectan más 350 MW de potencia instalada entre proyectos menores y mayores a 500kWp. El plan además prevé que tendrá una tasa de crecimiento anual de 58.3 MW.
Entre los proyectos emblemáticos que presentó la Jefa de Gobierno, se encuentran 25 MW solares a ser instalados para la Central de Abasto, además de 200 MW en proyectos hasta 500 kWp (100 MW para unas 10,000 pymes y otros 100 MW para pymes y hogares) y 150 MW adicionales en proyectos mayores a 500 kWp.
La actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México estaría dispuesta a convertir a CDMX en una ciudad basada en la energía solar y para ello su plan alcanzaría también al transporte.
Un nuevo Tren Ligero que recorrerá la ciudad también contaría con energía solar para su abastecimiento. Se estiman 4 MW para el Sistema de Transportes Eléctricos.
”La idea es que todo transporte eléctrico se mueva con energía solar. Entonces vamos a instalar paneles fotovoltaicos en todas las estaciones. Solo en la noche tendría un suministro adicional», adelantó Claudia Sheinbaum.
Con la participación de tod@s lograremos la meta de evitar 2 M de ton de CO2 con el programa #CiudadSolar.🌝 Calentadores solares, paneles fotovoltáicos, mini-hidroeléctricas, biomasa. Con empresarios, academia y org internacionales.👉🏼 https://t.co/j3yT7hfE98 pic.twitter.com/ItP8ZElriC
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) 25 de mayo de 2019
Para todas aquellas instalaciones previstas, la capacitación de personal se torna primordial en esta etapa inicial de este “plan estratégico sustentable”.
Para el cumplimiento de aquella meta al 2024, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) a través de su Dirección General de Desarrollo y Sustentabilidad Energética se propuso la formación de 1000 técnicos certificados como «instaladores solares» cuyas competencias principales estarán destinadas a sistemas de calentamiento de agua y generación eléctrica de baja tensión a partir de energía solar.
En relación a la central minihidro, esta ya contaría con la autorización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para su instalación en la zona del Cutzamala por parte del SACMEX.
Como exsecretaria de mediambiente, Claudia Sheinbaum también habló este fin de semana de un “reto verde” de su Gobierno con 7 puntos centrales. Estos incluyen la Revegetación de la Ciudad con 10millones de plantas y árboles en la zona urbana y parques, Rescate de ríos y otros cuerpos de agua, Basura cero y Economía circular, el Manejo Sustentable del Agua, el Plan Ciudad Solar impulsando estas energías renovables, y Calidad de Aire en coordinación con la federación.
“El objetivo es que la Ciudad de México sea una de las más sustentables del mundo. La estrategia es ambiciosa pero estamos convencidos de que si participamos la iniciativa privada, Gobierno, academia, organizaciones civiles y la sociedad va a ser muy fácil llegar a cumplir todos los objetivos”, puntualizó la jefa de Gobierno de CDMX en su última conferencia “Basura cero” el día de ayer, domingo 26 de mayo.
0 comentarios