A pocas semanas de haber logrado la producción de 1.000.000 de MWh eólicos desde su puesta en marcha, en enero de 2012, el Parque Eólico de Rawson consiguió una nueva marca: entregar 300.000 MWh entregados al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Con esta performance, la central ubicada Chubut generó energía eléctrica suficiente para alimentar 100.000 hogares. Además, permitió un ahorro de emisión de 204.000 toneladas de CO2 a la atmósfera y 75 millones de dólares en importación de combustibles fósiles.
Este parque, resultado del programa GENREN, lanzado por el Gobierno Nacional en 2009, genera el 49,3 por ciento de toda la energía eólica producida en el país. Es un claro ejemplo del potencial de recurso que presenta la geografía nacional y un modelo a seguir para los próximos años.
Desde su puesta en marcha, significó a la macroeconomía un ahorro de 250 millones de dólares en compras de derivados de los hidrocarburos en el exterior con destino a las usinas térmicas, lo que implica un promedio de 196 mil dólares por día y una reducción total de 680.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.
El primer semestre de 2015 fue el de mayor rendimiento de su historia, gracias a que sus 43 aerogeneradores Vestas V90 de 1.8 MW operaron con un factor de capacidad del 44 por ciento, prácticamente el doble de lo que obtienen otros países, incluso los referentes a nivel mundial. El 11 de agosto de 2014 logró en un solo día 1807 MWh, alcanzando un factor de capacidad del 97.3 por ciento.
Aunque por el momento no está avanzando en nuevos proyectos, Walter Lanosa, Gerente General de Genneia, tiempo atrás informó a este medio que la empresa estima invertir 1000 millones de dólares en los próximos años para aumentar en 500 MW la capacidad de potencia instalada a partir de la utilización de energía eólica. Está a la espera de un nuevo marco regulatorio y de estabilidad financiera.
Conforme a las mediciones de viento realizadas, las propuestas se concentran en las provincias de Chubut, Rio Negro y sur de Buenos Aires, zonas que cuentan con un recurso eólico que supera el factor de carga (FC) de 45 por ciento.
Los 500 MW representan una producción anual de 2083 GWh, el equivalente al consumo de 700.000 de hogares tipo y la reducción de 1.000.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).
Felicitaciones a todos y a todas aquellas personas que hacen mas grande nuestro país ,mi deseo es que se haga replica en cada rincón de esta bella Argentina!!
Felicitaciones!!!.Vamos GENNEIA, esto es una demostración concreta de la eficiencia de los parques eólicos ,en particular en Argentina con uno de los recursos eólicos mas grandes del mundo.En el territorio argentino tenemos 2000 GW (Onshore) y otro tanto en el mar ( Offshore).La potencia instalada por GENNIA actualmente es de 0,074 GW. Expresado en forma porcentual es un 0,0037 % del potencial eólico onshore argentino.
Esperemos que se resuelvan las incertidumbres financieras y los marcos legales para atraer a los inversores nacionales y extranjeros,para conectarnos con la realidad energética mundial que esta orientada hacia las energías renovables!!!
energia renovables para todos…..sobre cada casa…sobre cada techo…..
creditos pagables….no solo para autos y electrodomesticos…..
aerogeneradores familiares…celulas fotovoltaicas….