Ya entrando al mes de agosto, Genneia, la compañía líder en provisión de energías renovables de Argentina, que construyó y gestiona el Parque Eólico Rawson (PER) consiguió en un solo día generar 1807 MWh. Fue el 11 de agosto. Todo un récord. Esa jornada, sus aerogeneradores funcionaron con un factor de capacidad del 97.3 por ciento. Permitió satisfacer la demanda de energía eléctrica de 220.097 hogares.
En ese entonces ya se perfilaba un año en crecimiento, que más tarde se confirmó, cuando se pudo relevar la información final, a la que accedió Energía Estratégica. “A lo largo de los últimos doce meses, el PER entregó 294.058 MWh de energía limpia al Sistema Interconectado Nacional, permitió que el país no gastase 73.5 millones de dólares en la importación de combustibles y consiguió una reducción de las emisiones de dióxido de carbono de 200.000 toneladas, el equivalente a lo que liberan anualmente 52.300 autos (cada coche genera una tonelada de CO2 cada 6670 kilómetros recorridos)”, indica el informe.
Los datos muestran que en 2014 la compañía superó por primera vez en su historia la barrera de los 1000 GWh de producción.
¿Cuánto dinero se ahorró el país reemplazando compras de combustibles fósiles en el exterior? Los números confirman la importancia de apostar a las fuentes de generación alternativas: 180 millones de dólares en apenas 3 años, lo que arroja un promedio de 60 millones por año o 164.363 dólares por día.
El parque eólico de Genneia, situado en Chubut, cuenta con 43 aerogeneradores Vestas, de 1,8 MW de potencia cada uno.
Según resaltan directivos de la firma “en los tres años de operación comercial ha cumplido con las expectativas previstas en cuanto a su rendimiento, estimado en una producción de 300.000 MWh al año”. Está en condiciones de suministrar energía eléctrica en forma permanente a 100.000 hogares.
Con estos buenos resultados, Genneia se anima a encarar nueve proyectos de inversión, algunos en etapa de desarrollo, otros aún en carpeta pero en estado de análisis avanzado, que le permitirían generar 500 MW de potencia instalada en nuestras pampas.
Una vez concluidas las obras estará en condiciones de abastecer a 700.000 usuarios.Estima invertir 1000 millones de dólares en los próximos años para aumentar en 500 MW la capacidad de potencia instalada a partir de la utilización de fuentes renovables, por caso, energía eólica.
Genneia en números
- La empresa culminó 2014 alcanzando una producción de energía limpia de 294.058 MWh.
- En 2014 por primera vez en su historia superó la barrera de los 1000 GWh de producción.
- Desde que puso en marcha el PER generó energía eléctrica que permitió al país ahorrar 180 millones de dólares en apenas 3 años, lo que arroja un promedio de 60 millones por año o 164.363 dólares por día.
- El parque eólico de Genneia, situado en Chubut, cuenta con 43 aerogeneradores Vestas, de 1,8 MW de potencia cada uno.
- El 11 de agosto de 104 logró generar en un solo día 1807 MWh, alcanzando un factor de capacidad del 97.3 por ciento.
Acerca del Parque Eólico Rawson
Desarrollado por Genneia, está compuesto por 43 aerogeneradores Vestas V90 de 1.8 MW cada uno, que suman una potencia total instalada de 80 MW. Enmarcado en el programa GENREN, obtuvo su habilitación comercial por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) en enero del 2012.
Genneia SA es una compañía líder en la provisión de soluciones energéticas basadas en la utilización de tecnologías de última generación en equipamientos térmicos; a su vez, es el principal inversor en proyectos de energías renovables en la República Argentina. Cuenta con 240 empleados.
En el marco de la licitación nacional e internacional convocada por ENARSA para la instalación de fuentes renovables de energía – Programa GENREN- GENNEIA S. A. resultó adjudicatario del Parque Eólico Rawson, integrado por dos unidades de generación: Rawson I (50 MW) y Rawson II (30 MW).
En su desarrollo, la compañía invirtió 144.300.000 dólares.
Ubicado en un terreno de 1.500 ha sobre la ruta provincial 1, en cercanías de la ciudad de Rawson (Provincia del Chubut), el Parque Eólico Rawson I fue inaugurado el 30 de septiembre de 2011 por la señora Presidente de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, en el transcurso de un acto al que también asistieron el Gobernador de la Provincia, D. Mario Das Neves, miembros del Gabinete Nacional, autoridades electas del Chubut, representantes de diversos sectores empresarios y gremiales.
El PER II terminó de montarse 20 días más tarde y, a partir de enero 2012, la energía que generan ambos parques se vuelca al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de una nueva línea de 132 kV.
NO me sirve nesesito ¿a que se llama la energia eolica ?
Y otra pregunta¿arma un cuandro. Comparativo cn la. Ventaga y desventaga. De la energia eolica. Sobre rl medio ambiente
Otra pregunta¿ cuales son los nombre. De los parque. Eolicos de la provincia chubut. Y en que region se encuentra ?