Fuentes del sector aseguran a energiaestrategica.com que la empresa IMPSA, fabricante de molinos de alta potencia, entre otras tecnologías, se encuentra dentro de los plazos licitatorios establecidos para que se duplique la cantidad de aerogeneradores del Parque Eólico de Arauco, completando su tercera etapa denominada Arauco III.
Es por ello que se estima que para fin de este año el complejo eólico de La Rioja tenga instalado un total de 48 aerogeneradores de 2,1 mW, una suma total de 100,8 mW de potencia instalada, lo suficiente para abastecer cerca del 50 por ciento del gasto energético provincial y evitar la emisión de 180 mil toneladas de dióxido de carbono que se formarían tras el uso del combustible fósil.
De ese modo, el Parque Eólico de Arauco se convertiría en el complejo más importante del país, superando al Parque Eólico de Rawson de 77,4 mW, ubicado en Chubut.
La adjudicación
Durante el año pasado, se firmó un contrato con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico -CAMMESA- para que el Parque Eólico de Arauco comience su tercera etapa de 100 mW, de un total de 400 mW previstos en diferentes tramos de construcción.
A fines del 2014, el ministro de Economía, Axel Kicillof, hizo el anuncio formal de que través del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino -FONDEAR-, ente fiduciario público que promueve la inversión en sectores estratégicos de la producción, se girarían 797 millones de pesos para la ampliación del parque riojano.
Finalmente la firma nacional Industrias Metalúrgicas Pescarmona volvió a adjudicar la nueva etapa, como lo hizo en sus 2 anteriores, es decir, desde su inicio
Espero que no se retrasen mucho. Instalar 26 molinos no es joda. No creo que completen todo para fin de año.
Sobre la nota hay varios datos imprecisos.
.La etapa es Arauco IV (no III) y es de 52 MW (no de 100 mW)
.La cantidad de aerogeneradores total será de 24 (I, II y III) + 26 (IV), o sea 50 en total.
.Los actuales son de 2,1 MW c/u, los que se instalarán son de 2 MW.
Saludos!
Me olvidaba..
Si bien Arauco se convertirá en el más grande en potencia instalada. El de Rawson seguirá siendo el primero en energía producida.
Saludos!
Estimado Rolo
Según la Sec de Energía, son 3 las etapas del PEA. Con esta tercera etapa, lo que se alcanza a leer en la nota es que la potencia instalada sería de 100 MW.
Tiene razón con lo que dice al respecto de la cantidad de molinos y la potencia de cada uno, muchas gracias. Pero con respecto Parque Eólico de Rawson, sepa comprender que la nota habla de ‘importancia’, por lo que al ser superador en cuanto potencia instalada no me parece mal caracterizarlo de ese modo.
Gracias por seguir nuestro portal, que día a día realizamos con esfuerzo, y gracias por su colaboración.
Saludos.
Hola Guido, gracias por tomarte el tiempo en responder.
No tomes mi comentario como una critica, tomalo como una colaboración a la nota, que me parece excelente, al igual que el resto.
Lo de la importancia de Arauco fue una opinión subjetiva mia; no digo que Rawson tenga que ser el mas importante, solo dije que lo será en cuanto a energía generada que no es un dato menor, ya que esta en una zona con mejores vientos y usa equipos mas evolucionados técnicamente.
Con respecto al nombre de la etapa, es un dato menor pero la empresa P.E. Arauco la toma como etapa IV.
Quizás habría que acomodar la redacción ya que el articulo dice «…para que el Parque Eólico de Arauco comience su tercera etapa de 100 mW…». Yo ahi interpreto que la etapa es de 100, aunque al principio del articulo habla de la suma total.
No pretendo que corrijan el artículo, pero estaría bueno. Conozco periodistas especializados que lo hacen y responden con un «Corregido, gracias.»
Saludos!
Muy interesante el sitio.
Lo importante Amigos del portal, es q tanto Arauco I+II y tambien Rawson en sus 2 etapas de casi 80 mW fueron pioneras en esta Energia para disminuir la produccion de CO2 y mostrar la eficiencia de los mismos con fu: de casi 40% y en el caso de (LR) su interconexion al SADI de alli, pienso, su expansion en la Potencia y el rendimiento de los Aerog. de IMPSA de 2,1 mW, ojala veamos + de estos proyectos en nuestra Argentina, Ing. Luchin (Cba!)