Una primer iniciativa que ya fue presentada y está en discusión tiene como motivación la transición hacia fuentes renovables.
Retomando los esfuerzos ya plasmados en la Reforma Energética, esta presentación de diputados del PAN busca generar nuevos estímulos fiscales para todas las tecnologías de generación verde, principalmente la energía solar.
Como próximo paso, los promotores de esta iniciativa aguardan la opinión de Hacienda para luego discutir esta propuesta en la Comisión de Medio Ambiente, a la espera de su dictamen.
“He estado en comunicación con distintos diputados a los que presenté esta iniciativa y escuché devoluciones en búsqueda de lograr el consenso general, sobretodo porque es para el bien de todos los mexicanos”, dijo en exclusiva a este medio la diputada federal Michel González.
“Nuestro Gobierno Federal desafortunadamente ha puesto todos los huevos en una canasta y ha estado presumiendo de una de sus obras magnas que es la refinería Dos Bocas. Esto nos da a entender que estamos en sentido totalmente opuesto a donde tenemos que llegar”, advirtió la referente del PAN.
En el trabajo por disminuir las emisiones de dióxido de carbono, se incorpora en este escenario la movilidad eléctrica como una herramienta más sobre la cual trabajar.
“Debe ser un compromiso de México, sobretodo por la agenda 2030 que hemos firmado y en la que señalamos que iremos por un desarrollo sustentable buscando sobre todo el mejoramiento del medioambiente”.
Una nueva propuesta que será presentada en los próximos días busca sustituir de forma gradual a todos los vehículos de combustión a vehículos eléctricos.
“En este caso, se está solicitando empezar principalmente con el Gobierno Federal. Los vehículos del Estado nacional y municipales son muy antiguos; de allí, señalamos que no sólo deben erradicarse primeramente estos modelos sino también generar nuevos incentivos para incorporar unidades mejores”, indicó la promotora de este proyecto.
En la actualidad, a quien adquiere un carro verde en México se le elimina el impuesto de la tenencia y el impuesto nacional a autos nuevos.
En la búsqueda por generar mayores estímulos fiscales a usuarios particulares es que también surge esta iniciativa que como efecto más próximo buscará disminuir los costos de estos vehículos.
Entre ellos, el híbrido se encuentra en los MX$ 400 mil y los eléctricos entre MX$ 500 mil y MX$ 600 mil.
Retomando cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, la legisladora puntualizó que “en 2017, se vendieron en México 8288 vehículos híbridos y eléctricos; en 2018, fueron 13925 unidades. Aquello representa un incremento del 68% en tan sólo un año”, lo que denota el interés por esta opción de movilidad en el país.
Para adecuar esta iniciativa a los distintos Estados mexicanos, deberán considerarse 3 Leyes Federales, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, de la Ley General de Cambio Climático y de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en materia de renovación del parque vehicular.
“La única manera en el que una política publica tenga impacto es a través de una legislación armonizada. Tiene que existir un trabajo nacional, estatal y municipal, para que se integren todos los reglamentos de manera integral para caminar en forma transversal y en todos los órganos del Gobierno”, concluyó la diputada González.
0 comentarios