11 de enero 2019

El mundo se reúne en Abu Dhabi para reafirmar los compromisos de transición hacia energías renovables

La 9na Asamblea de IRENA está en marcha. Ya se conocieron los principales temas que se abordarán y en los próximos días estarán disponibles los documentos finales del evento para que tomadores de decisiones tracen el camino a seguir.

En la ciudad capital de los Emiratos Árabes Unidos se está llevando a cabo la Semana de Sostenibilidad. Del 11 al 13 de enero de 2019 la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) estará a cargo del evento que aglutina a 1.200 delegados de más de 160 gobiernos, representantes del sector privado y la sociedad civil, para discutir temas clave en la transición energética global y marcar la agenda del sector renovable.

Posteriormente, del 14 al 17 de enero, se llevará a cabo la Cumbre de Energía del Futuro del Mundo donde tomadores de decisiones tratarán lo debatido en la Asamblea de IRENA y definirán estrategias viables para los desafíos energéticos planteados al rededor del mundo.

Hay muchas expectativas sobre los temas que se irán a tratar en las sesiones de estos importantes eventos para el sector. Por ello, Energía Estratégica se comunicó con el diputado argentino Juan Carlos Villalonga, uno de los referentes de la región que inició su participación en el Foro de Legisladores, como evento preliminar llevado a cabo el día de ayer, 10 de enero.

“Esta es la tercera vez que en el marco de la Asamblea de IRENA hay un segmento que está dedicado a legisladores en torno al tema de renovables y el cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible nº 7 (ODS 7). Allí, se hizo una puesta en común de la legislación al rededor del mundo, los desafíos que son muy disímiles entre países y cuál es el rol que puede cumplir IRENA en el mejoramiento de los marcos institucionales para el desarrollo de los renovables”, puntualizó el legislador argentino.

Entre los temas más importantes se destacan el acceso al financiamiento, beneficios socioeconómicos de la transición energética, cooperación internacional, género y acceso universal a la energía.

Como resultado de esas discusiones se presentará un documento final para abrirlo al debate a partir del día de hoy entre los participantes en las sesiones de la Asamblea.

Otro segmento que destacó como importante fue el diálogo publico privado donde estuvieron legisladores y cámaras empresarias, compartiendo los desafíos de ambas partes.

Partiendo de que los parlamentos son los que dictan las leyes, en el marco del cumplimiento de los ODS –principalmente el 7 y el 13– el legislador indicó que los Congresos tienen una faceta importante que cumplir en el monitoreo de la debida asignación de presupuestos. En el caso de Argentina la Cámara de Diputados de Nación ya creó la Comisión de seguimiento de los ODS en 2018 y este año iniciará actividades puntuales para definir qué iniciativas dan cumplimiento a la incorporación de renovables y enfrentamiento al cambio climático.

Entre las principales sesiones del día de hoy, se destacan el lanzamiento del Informe sobre la Geopolítica de la Transformación Energética y la Mesa Redonda Ministerial “Catalizando Despliegue de Energías Renovables Fuera de la Red Hacia el Acceso Universal y los ODS”, de la que participarán representantes de más de 150 países, entre ellos Ministros y titulares de Entes de Gobierno de América Latina.

Se puede seguir la cobertura oficial de las sesiones en vivo a través del siguiente enlace.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *