El ministro Quijandría Acosta planteó retomar subastas de energías renovables en Perú

A 14 días del cambio de Gobierno, el ministro del Ambiente de Perú compartió su lectura sobre la necesidad de una planificación energética nacional alineada a los compromisos de reducción de emisiones.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, Perú es responsable del 0,4% de las emisiones de co2 a nivel global. Visto aquello, a través de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), el Estado se comprometió a que sus emisiones netas de gases de efecto invernadero no excedan las 208,8 MtCO2eq en el año 2030.

Para lograrlo autoridades como el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría Acosta, identificaron una serie de desafíos climáticos en distintos sectores productivos del país como el energético y el de transporte.   

En detalle, para el ministro Quijandría el desafío comprende 92 medidas de adaptación para reducir los niveles de vulnerabilidad y riesgo asociado al cambio climático y 62 medidas de mitigación para lograr al menos un 40% de reducción de emisiones de GEI en esta década que comienza.

Puntualmente en el sector energético, el ministro advirtió falta de atención a la urgencia climática y la necesidad de incorporar más energías renovables en el sector eléctrico.

«Una política que ha sido exitosa en el país ha sido la promoción de la incorporación de energías renovables en la matriz». 

«Estudios regionales, como aquellos elaborados por el BID, han hablado sobre las subastas impulsadas por el Ministerio de Energía y Osinergmin, mostrando como caso concreto los precios competitivos alcanzados sobre todo en la última convocatoria frente a fuentes tradicionales», indicó durante un evento organizado por la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).

Desde la óptica del ministro, las NDC son «robustas» y el planteamiento para cumplir con ese compromiso es “viable, factible, creíble y alcanzable” para el sector energético peruano. Una alternativa para lograrlo podrían ser las subastas de energías renovables que continúan mostrando precios competitivos. 

«No resulta muy claro porqué hemos dejado de hacer esto, porqué hemos detenido el proceso de hacer nuevas subastas y llevar adelante estos procesos», cuestionó. 

«Hay una argumentación de que las subidas de los precios están asociadas a la incorporación de las energías renovables en la matriz. Pero yo no estoy seguro de que sea así. La proporción en la que han crecido no justifica que el efecto de ese crecimiento en el precio venga por la producción de energía renovable».

Según el relevamiento del ministro, las subastas habrían permitido a Perú aumentar su participación de ERNC de un 0,5% a un poco más del 6% en tres años. Por lo que el retorno de aquellas medidas de acción climática sería beneficioso para Perú. 

“Esfuerzos vinculados a la incorporación de energías renovables en la matriz, el aumento de eficiencia energética, la electrificación de la economía, soluciones basadas en la naturaleza y la economía circular es de donde va a salir la reducción de emisiones que necesitamos para bajar el 40% de las emisiones al 2030 y llegar a la carbono neutralidad al 2040”, concluyó. 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *