El mapa interactivo elaborado por Educar y la Fundación YPF inicia por defecto con una vista de la solapa “todas las fuentes de energía”. En la vista cada una de las capas, se observan íconos de la fuente de energía seleccionada y un artículo informativo con recursos asociados para profundizar y/o complementar la información.
Al accionar cada ícono, se abre una ventana con información de este punto.
- Capa combustible fósil: presenta un artículo general sobre la energía proveniente de los combustibles fósiles y se geolocalizan las principales áreas de concesión petroleras, las refinerías y las centrales termoeléctricas del país. En cada uno de los puntos geolocalizados, se presenta una información breve: nombre, localización y principales características.
- Capa energía eólica: presenta un artículo general sobre la energía eólica y se geolocalizan los principales parques eólicos.
- Capa energía hidráulica: presenta un artículo general sobre la energía hidráulica y se geolocalizan las principales represas.
- Capa energía nuclear: presenta un artículo general sobre energía nuclear y se geolocalizan las plantas nucleares.
- Capa energía solar: presenta un artículo general sobre la energía solar y se geolocalizan los principales parques solares.
En Tucumán falta señalar en el mapa, la central hidroeléctrica El Cadillal de unos 12 MW.
Exelente iniciativa . Me gustaria poder hacer contacto con personal idoneo en energias sustentables para poder llevar adelante un proyecto adelante con estas energias que es lo mejor que le puede suceder al planeta . chauuu,
PD Espero respuestas
Buen día
En Tucumán falta señalar en el mapa, la central hidroeléctrica El Cadillal de unos 12 MW.
También pude apreciar que presenta algunos datos que se deberían corregir, como cuando dice:
«Solar fotovoltaico Cañada Honda
Está ubicado en Sarmiento, Provincia de San Juan.
Inaugurado en abril del 2012. El parque está compuesto por un total de 98.000 paneles solares y cuenta con una potencia instalada de 22 MW que se conectan al Sistema Argentino de Interconexión. Este complejo proporciona energía a unas 14.000 viviendas, o sea casi el 7,2% de los usuarios sanjuaninos. Tiene una superficie de 84 hectáreas»!.
Creo que se deberían verificar todos los datos para recién lanzar este mapa, que desde ya como idea, es muy interesante.
El Ministerio de Energía y Minería en su sitio web, presenta un mapa:
http://sig.se.gob.ar/visor/visorsig.php?t=1
Saludos.
Estimados, estan faltando las Centrales Biomasicas de Tabacal, en Salta, Santa Barbara en Tucuman, Alto Parana (Esperanza y Piray) en Misiones, Ledesma en Jujuy, Papel Misionero en Misiones y las Centrales a biogas del complejo CEAMSE en los modulos Norte III A y Norte III C, si necesitan les paso los datos. Saludos cordiales.
Estimados generadores del Atlas: Excelente la propuesta, pero debería ser inicial, para complementar, no decir que son «Todos los proyectos» porque no es así, y también tener abierto un panorama de las microgeneraciones que son muchas y están creciendo rápidamente, Jujuy es un gran ejemplo de ello. Saludos solares, Silvia Rojo. Dir. Ejecutiva.